• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
lunes, marzo 20, 2023
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados

Al menos 40% de los mexicanos padece alguna alergia

Redacción por Redacción
27 julio, 2015
en Nacional
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Las enfermedades alérgicas se encuentran presentes en alrededor del 40 por ciento de la población mexicana y entre ellas la más común es la relacionada con los ácaros, afirmó el director de Operaciones Internacionales del laboratorio Inmunotek, José M. Ibarcena.

Al participar en el XXII Congreso Nacional de Alergia, Asma e Inmunología Pediátrica, anunció la llegada al país de dos nuevos tratamientos para este tipo de alergia, los cuales fueron presentados en este foro a los médicos especialistas en la materia.

Alxoid y Oraltek son los nombres de los nuevos tratamientos que estarán disponibles a finales de agosto en el catálogo para la especialidad de alergología, mismos que corresponden a una nueva generación de extractos alergénicos, indicó.

Ambos fármacos se encuentran ya presentes en Europa, en donde se han colocado como los tratamientos de mayor comercialización en su segmento, además de los mercados latinoamericanos de Colombia, Venezuela y Chile.

El XXII Congreso Nacional de Alergia, Asma e Inmunología Pediátrica tiene como objetivo compartir con la comunidad médica las más recientes investigaciones que se han realizado alrededor del mundo en cuanto al tratamiento de enfermedades alérgicas.

Adicionalmente, el Congreso recibe a los médicos estudiantes de este tipo de especialidades para ponerlos en contacto con los máximos exponentes de sus respectivas áreas terapéuticas.

De acuerdo al Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología Clínica y Alergia (COMPEDIA), las alergias más comunes son la Rinitis alérgica, el Asma, la Dermatitis atópica, la Alergia alimentaria y el Prúrigo por insectos.

Tags: Alergiamexicanos
Nota anterior

Lanzan portal de breves audiolibros gratuitos

Proxima nota

Twitter permite publicar fecha de cumpleaños

Redacción

Redacción

Notas Relacionadas

Club León ocupa últimos lugares en minutos disputados por jugadores mexicanos
En línea con la Fiera

Club León ocupa últimos lugares en minutos disputados por jugadores mexicanos

26 febrero, 2023
¡Mexicanos nominados al Oscar!
Entretenimiento

¡Mexicanos nominados al Oscar!

25 enero, 2023
Crean vacuna contra alergia a los gatos
Salud

Crean vacuna contra alergia a los gatos

21 agosto, 2019
Proxima nota
Twitter permite publicar fecha de cumpleaños

Twitter permite publicar fecha de cumpleaños

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .