• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
miércoles, febrero 8, 2023
Noticieros En Línea
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigadores detectan arsénico chileno en la Antártida

Redacción por Redacción
7 diciembre, 2015
en Internacional
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Un centro de investigación brasileño detectó en el Monte Johns de la Antártida la presencia de arsénico, el que estaría vinculado a la explotación del cobre en Chile, informó hoy el diario La Tercera.

Un grupo de expertos del Centro Polar y Climático (CPC) de Brasil detectó la presencia de arsénico en el denominado “continente blanco” tras analizar muestras de hielo y datos históricos de la producción del metal rojo por parte de esta nación sudamericana.

Como parte de su metodología, los científicos compararon los datos históricos de producción de cobre entre 1883 y 2008 de varios países, entre ellos Australia, Sudáfrica y Chile, y los de esta última nación “mostraron la mejor correlación con los resultados de arsénico”.

Para la investigación se ocuparon modelos atmosféricos para conocer el recorrido del arsénico que se emite en el aire producto de la explotación de cobre y que puede permanecer en suspensión hasta 10 días, tiempo en el cual puede llegar a la Antártida.

La autora principal del estudio, Franciele Schwanck, aclaró al periódico que los niveles de arsénico encontrados en la Antártida “son muy bajos y no afectarían el ecosistema antártico”.

La experta alertó, sin embargo, sobre el alto nivel de arsénico que debe existir en los lugares donde se explota el cobre en Chile, al punto que llegó hasta la Antártida, lo que constituye un grave problema de salud pública en los centros urbanos.

De acuerdo con los estudios realizados en la Antártida, las concentraciones de arsénico en ese lugar tienen la misma evolución que la producción de cobre, pero sólo hasta la década de los 90, cuando entran en vigencia en Chile las estrictas leyes ambientales.

Tags: arsénico chileno en la Antártida
Nota anterior

Feromonas de tigre para capturar a Ankor, en Guerrero

Proxima nota

Vinculan a Huitzilopochtli piso de relieves de la Plaza Manuel Gamio

Redacción

Redacción

Notas Relacionadas

No Content Available
Proxima nota
Vinculan a Huitzilopochtli piso de relieves de la Plaza Manuel Gamio

Vinculan a Huitzilopochtli piso de relieves de la Plaza Manuel Gamio

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .