León.- El Patronato de la Feria de León justificó el pago de 230 millones de pesos para conciertos en la Feria de León 2025 en el Foro Mazda, a 4 empresas sin una licitación con una investigación de mercado que incluía mediciones de los oyentes en Spotify de los artistas, trayectoria artística, diversidad de perfiles y métricas digitales, es decir, el número de seguidores en redes sociales.
El documento elaborado por la gerente de eventos y espectáculos, Isabel Flores Gutiérrez y firmado por el director del evento Alonso Limón Rode, detalla el proceso que llevó a definir que las empresas que resultaron las elegidas para la contratación de los artistas y agrupaciones que se presentaron en el Foro Mazda.
Te puede interesar: Costos oficiales de boletos línea cero para conciertos del Foro Mazda en la Feria de León 2025
De los 20 conciertos, 10 se otorgaron a Estudios Primordiales en Mercadotecnia, 8 a Comercializadora y Espectáculos RP; y los 2 restantes a VARR Producciones y Eventos y Representaciones Culturales Mirk.
El estudio cita a las empresas Key Productions (que representa a 7 artistas), Kaiman Entretenimiento (26 artistas), Bobo Producciones (13 artistas) y RC Projects (30 artistas) como parte de las empresas que se consideraron, pero que no resultaron elegidas al final.

De acuerdo al documento, la metodología utilizada para la presente investigación de mercado es la prevista en el artículo 59 Bis. del Reglamento de adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos, comodatos y contratación de servicios para el Municipio de León, Guanajuato, que señala que la misma se basará atendiendo a las necesidades de la Dependencia o Entidad.
Añade que el estudio incluirá la información obtenida de aquella que se haya tomado como base en el último proceso de adquisición, siempre y cuando esto haya ocurrido en el mismo ejercicio fiscal.
La que provenga de organismos públicos o privados, de fabricantes, distribuidores o comercializadores de bienes o prestadores del servicio, o una combinación de dichas fuentes de información y de páginas de internet, por vía telefónica o por cualquier otro medio, siempre y cuando se lleve el registro de los medios y de la información que permitirá su verificación.
“En relación al punto 1 de la Metodología, los promotores seleccionados han trabajado en ediciones de Feria y Festival en años anteriores, y son promotores a nivel regional y nacional que cuentan con los derechos y licencias para representar artistas de talla intencional en la región”, justifica la investigación.
También puedes leer: Fracasa Zona Cero del Foro Mazda en Feria de León, no llena… Ni Def Leppard lo ha logrado
Agrega que en relación al punto 2 de la Metodología, los promotores seleccionados realizan ferias en otros estados de la república y han logrado potencializar el contenido artístico, cuentan con la capacidad logística y financiera de representar artistas de nivel internacional. Además de gestionar todo lo relacionado con la logística de sus artistas, su prestigio y reputación en la industria del entretenimiento garantiza el éxito de los eventos que promueven.
En relación al punto 3 se señalan los alcances de los artistas en oyentes mensuales en Spotify.
“La mayoría de los artistas evaluados presentan cifras significativas de oyentes mensuales en Spotify, especialmente talentos internacionales como Sam Smith, Camila Cabello y Wisin, lo cual confirma su capacidad de convocatoria en públicos masivos.
Equilibrio entre artistas consolidados y populares en redes, artistas nacionales como Christian Nodal, Yuridia y La Arrolladora Banda El Limón, destacan por tener una fuerte presencia tanto en plataformas digitales de música como en redes sociales, lo que demuestra su relevancia en el mercado mexicano y latino”, señala el documento.
En cuanto a la trayectoria apunta el estudio dice que “la presencia de artistas legendarios con engagement sostenido Grupos como Bronco, Intocable, Caifanes y Def Leppard siguen manteniendo una base fiel de seguidores, especialmente en Facebook, lo que indica que conservan un valor de marca muy fuerte para públicos intergeneracionales”.
Artistas de nicho con comunidades digitales sólidas Bandas como Moenia, Matisse, Meduza o Espinoza Paz reflejan audiencias más específicas, pero muy leales. Lo que los convierte en opciones ideales para segmentar programación o atraer públicos distintos a los tradicionales”, agrega.
/LT
Discussion about this post