• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Gestionarán zapateros mejores condiciones de pago para trabajadores con hipoteca

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2022/09/01
en Estado
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) gestiona una reunión con el director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, para buscar mejorar las condiciones de pago para los trabajadores del sector que tengan algún crédito hipotecario.

El presidente de la CICEG, Alfredo Padilla Villalpando, sostuvo que durante la pandemia entre 4 mil y 5 mil empleados de la industria zapatera renunciaron para irse al sector informal para que no les fuera retenido dinero por parte del Infonavit, o bien para buscar más ingresos para pagar su crédito hipotecario.

Por ello, refirió que cuando la secretaria federal de Economía, Tatiana Clouthier, visitó León, le solicitó que gestione una reunión con el titular del Infonavit para ver de qué manera se les puede ayudar a los trabajadores que tienen dificultades para liquidar su crédito, o mejorar las condiciones de contratación.

Una de las propuestas, indicó, es que los créditos hipotecarios se coticen en pesos y no en salarios mínimos, lo cual actualmente es posible solo para aquellos financiamientos con una antigüedad mayor a 13 años.

“La realidad de las cosas es que la gente está en lo ilegal porque esos 500-600 pesos mensuales (de cuota) los utilizan para su consumo, medicinas o salir adelante, pero también están preocupados con su abono al Infonavit, y si les decimos que cambien el régimen de salarios mínimos a pesos, salen ganando”, dijo.

Alfredo Padilla estimó que si se ofrecen facilidades de este tipo, entre 2 mil y 2 mil 500 trabajadores podrían reincorporarse a las fábricas.

 

Tags: Alfredo Padilla VillalpandoCICEGhipotecaInfonavit
Nota anterior

Edson Álvarez no va al Chelsea

Proxima nota

Aumentan sueldos de industria de calzado hasta 15% después de la pandemia

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota

Aumentan sueldos de industria de calzado hasta 15% después de la pandemia

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .