• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Crece en Alemania la presión sobre Ángela Merkel por refugiados

Redacción por Redacción
2016/01/15
en Internacional
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

La presión en Alemania crece sobre la canciller federal Ángela Merkel por su línea política respecto a los refugiados: las encuestas de opinión revelan escepticismo, mientras que la derecha le hace la guerra.

Las críticas proceden de las filas del partido del que Merkel es presidenta, la Unión Demócrata Cristiana, y del partido hermano, Unión Social Cristiana de Bavaria.

El gobernador (o ministro presidente) del estado germanoccidental de Baja Sajonia, el demócrata cristiano Stephan Weil, demandó a Merkel que cambie su curso político y advirtió que teme que vuelvan a establecerse de nuevo las fronteras migratorias en Europa.

Weil consideró que la jefa del gobierno alemán tendrá que corregir su curso en el transcurso del año.

Agregó que, o se logra bajar el flujo de inmigrantes que llega a Europa o “vamos a tener que hacer cosas que nadie quiere y que perjudicarán a Europa”.

El ex canciller federal, el socialdemócrata Gerhard Schröder, criticó a Merkel en declaraciones a la prensa y señaló que las capacidades de Alemania para dotar de lo necesario a los refugiados e integrarlos son limitadas y que cualquier otra cosa es ilusión. Calificó de error el nutrido flujo de refugiados que está llegando a Alemania.

El diario Handelsblatt, que se inserta en el mundo de las finanzas y del empresariado alemán, tituló su comentario “Todos quieren que Merkel corrija su curso”.

“El reloj de Ángela Merkel respecto a su candidatura esta haciendo tictac: en la Unión (Demócrata Cristiana) está que hierve. Cada vez sectores más grandes marcan su distancia frente a la política migratoria de la canciller federal”.

Se puntualizó que no sólo en Alemania hay descontento, sino también entre los países del Oriente de Europa y de Gran Bretaña, país que calificó su curso de “política hippie”.

“Ni siquiera Francia la ayuda”, mientras que los escandinavos están cerrando sus fronteras.

En sondeo que lleva a cabo el instituto Infratest Dimap “Tendencias en Alemania” y que se transmite mensualmente en la televisión de derecho público y en 10 diarios del país, quedó este viernes de manifiesto que el 51 por ciento de los alemanes encuestados duda que Alemania pueda poner bajo control la crisis de los refugiados.

Alemania es el país europeo que hasta ahora ha recibido al mayor número de refugiados procedentes del Medio Oriente y el Norte de África, donde hay guerra civil, conflictos armados, crisis política y pobreza. El gobierno estima que en 2015 llegaron a Alemania entre 800 mil y un millón.

El 44 por ciento de los participantes en el sondeo declaró que sí considera que Alemania puede resolver el problema, a pesar de que la pregunta se planteó después de los disturbios de Año Nuevo, cuando refugiados acosaron sexualmente y robaron a mujeres alemanas.

El número de optimistas, sin embargo, bajó respecto a los porcentajes del mes anterior, cuando éstos fueron el 49 por ciento. El 48 por ciento expresó escepticismo.

En los resultados que se dieron a conocer este viernes reflejan que el 48 por ciento tiene miedo de los refugiados, mientras que el 50 por ciento no tiene temores al respecto.

El 45 por ciento de los alemanes encuestados considera que los refugiados son un factor que enriquece la vida en Alemania, mientras que 48 por ciento no lo ve así.

Dos terceras partes de los alemanes informaron que tienen miedo al terrorismo y que ese temor determina sus planes de a qué país viajar para pasar las vacaciones. Para ello quieren evitar determinados países o la vía aérea como transporte.

El apoyo electoral al partido de Merkel, la Unión Demócrata Cristiana, retrocedió en un punto porcentual a 37 por ciento.

Mientras que el Partido Socialdemócrata no se ha beneficiado gran cosa de las divergencias de opinión en Alemania: el 25 por ciento apoyó a ese partido, un punto porcentual mas que el último resultado.

Los Verdes no salen del estancamiento y perdieron un punto, con lo que quedaron en 10 por ciento.

La derecha conservadora y de tintes xenófobos, Alternativa para Alemania, ganó un punto, y también se situó en 10 por ciento.

El Partido La Izquierda, sucesor en gran medida del partido comunista de la ex República Democrática de Alemania, registró 8.0 por ciento. El Partido Liberal sigue sin repuntar y solo reunió el 4.0 por ciento del apoyo electoral.

Tags: AlemaniaAngela MerkelRefugiados
Nota anterior

Rey de España iniciará consultas políticas para formar gobierno

Proxima nota

Astronauta británico realiza histórica caminata espacial

Redacción

Redacción

Proxima nota

Astronauta británico realiza histórica caminata espacial

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .