• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

¿A qué edad somos más felices? La ciencia ofrece respuestas

Un estudio reciente de la Universidad Ruhr de Bochum en Alemania arroja luz sobre esta cuestión...

Notas Web por Notas Web
2023/10/08
en Ciencia y tecnología
0
¿A qué edad somos más felices? La ciencia ofrece respuestas

¿A qué edad somos más felices? La ciencia ofrece respuestas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

La búsqueda de la felicidad a lo largo de la vida es un tema que ha intrigado a la humanidad durante siglos. Un estudio reciente de la Universidad Ruhr de Bochum en Alemania arroja luz sobre esta cuestión.

Los investigadores analizaron el bienestar subjetivo a lo largo de la vida, evaluando la satisfacción con la vida, los estados emocionales positivos y negativos en casi medio millón de participantes.

Los resultados del estudio revelan patrones interesantes en relación con la edad y la felicidad. La satisfacción con la vida tiende a disminuir desde los 9 hasta los 16 años, pero luego comienza a aumentar gradualmente hasta los 70 años. Después de esa edad, vuelve a disminuir.

En cuanto a los estados emocionales positivos, disminuyen en general desde los 9 hasta los 94 años. Sin embargo, los estados emocionales negativos tienen fluctuaciones, aumentando después de los 60 años.

La autora principal del estudio, Susanne Bücker, sugiere que los cambios hormonales y sociales en la adolescencia pueden influir en la disminución de la satisfacción con la vida.

Por otro lado, el declive físico y la reducción de la vida social en las personas mayores podrían explicar la disminución del bienestar subjetivo en esa etapa.

También puedes leer: Peligros de la IA para los niños; estudio revela impacto en su desarrollo

En resumen, este estudio arroja luz sobre la relación entre la edad y la felicidad, destacando la importancia de considerar y promover el bienestar subjetivo en diferentes etapas de la vida. Estos hallazgos podrían guiar el desarrollo de programas de intervención destinados a mejorar la felicidad en todas las edades.

 

/LT

Tags: bienestar subjetivoedademocionesestudio científicofelicessatisfacción
Nota anterior

Más de 4 mil leoneses participarán en caminata del Despertar de las Ánimas

Proxima nota

Se suman 34 cadetes a las filas de Policía Municipal de León

Notas Web

Notas Web

Proxima nota
Se suman 34 cadetes a las filas de Policía Municipal de León

Se suman 34 cadetes a las filas de Policía Municipal de León

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .