• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Demandan 46 senadores de EUA rescate urgente de Puerto Rico

Redacción por Redacción
2016/01/27
en Internacional
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Un grupo de 46 senadores demócratas e independientes pidió hoy al líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, una acción legislativa urgente para dotar a Puerto Rico de las herramientas que le permitan salir de su crisis fiscal y económica.

Puerto Rico entró en moratoria de pagos de una deuda estimada en más de 72 mil millones de dólares, incluidos nueve mil millones de dólares de su empresa pública de electricidad, y enfrenta una tasa de desempleo superior al 12 por ciento.

“La legislación de reestructuración no costaría al gobierno federal un sólo centavo y sería un ahorro para los contribuyentes estadunidenses de lo que es el creciente costo de la inacción”, señalaron en una misiva encabezada por el líder de la minoría demócrata del Senado, Harry Reid.

Además de haber incumplido el pago de su deuda en diciembre, Puerto Rico debe pagar 469 millones de dólares en mayo a sus tenedores de bonos municipales y otros 1.9 mil millones de dólares en julio.

“Si Puerto Rico continúa por el actual camino, probablemente habrá más litigación, más turbulencia fiscal y económica, degradación de los servicios financieros y más migración a Estados Unidos”, advirtieron los senadores.

Aunque el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, prometió producir una solución para Puerto Rico antes de finales de marzo, una audiencia sobre el tema fue pospuesta para el 2 de febrero debido a las secuelas de la tormenta Jonás.

La semana pasada el secretario del Tesoro, Jack Lew, urgió al Congreso a aprobar la propuesta de la Casa Blanca, que prevé un “proceso ordenado” para que Puerto Rico reestructure su deuda, así como una supervisión a su independencia fiscal a fin de respetar el autogobierno de la isla.

Pero para políticos puertorriqueños, la administración de Obama podría adoptar acciones ejecutivas inmediatas sin tener que esperar a una acción del legislativo.

El senador Ramón Luis Nieves, del grupo soberanista del Partido Popular Democrático (PPD), consideró que el gobierno federal debe proveerle a Puerto Rico las herramientas para que pueda renegociar nuestra deuda pública exitosamente con los acreedores del país.

“Debe haber acceso a la ley de quiebra federal para contar con un régimen ordenado y una acción ejecutiva del presidente Barack Obama a través del Departamento del Tesoro para actuar como garante de deudas nuevas garantizadas a favor del gobierno”, dijo a Notimex.

Nieves, presidente del Comité de Energía del Senado de Puerto Rico, tiene previsto celebrar esta semana una reunión sobre la situación de la deuda de la Autoridad Eléctrica de Puerto Rico (PREPA).

Kenneth McClintock, secretario de Estado de Puerto Rico, coincidió que existen una multiplicidad de acciones que deben hacer tanto la Casa Blanca como el Congreso y las autoridades de la isla para abonar en la dirección de la solución de la crisis.

“El gobierno de Puerto Rico depende del gobierno federal y éste del Congreso y la administración Obama sólo ha hecho reclamar al Congreso. Además el gobierno de Puerto Rico no ha hecho los recortes innecesarios que puede hacer sin llegar a despedir empleados”, dijo a Notimex.

En su opinión, la única solución viable que podría salir del Congreso es un plan que incluya una junta de control fiscal como piden los republicanos, combinada con asignaciones de fondos como desean los demócratas. “Ese sería el precio a pagar”, señaló.

Tags: Noticieros En LineaPuerto RicoRescate
Nota anterior

En peligro de extinción mil 458 razas de animales de granja: FAO

Proxima nota

Dinamarca, el país menos corrupto en el mundo

Redacción

Redacción

Proxima nota

Dinamarca, el país menos corrupto en el mundo

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .