• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Entre el drama y el dolor, colectivos en Guanajuato acusan omisiones de la FGE y la FGR

El informe “Buscar entre el dolor y la esperanza” de la Universidad Ibero, establece que entre el 2020 y el 2022, casi 300 cuerpos han sido localizados en fosas de Guanajuato

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2024/03/12
en Estado
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Guanajuato.- Mientras aumenta el drama y el dolor que provoca el fenómeno de las desapariciones, colectivos de búsqueda en Guanajuato acusaron omisiones tanto de la Fiscalía General del Estado, como de la Fiscalía General de la República.

Este martes se presentó en León el informe “Buscar entre el dolor y la esperanza”, elaborado por la Universidad Ibero de la Ciudad de México, en el cual se establece que entre el 2020 y el 2022, casi 300 cuerpos han sido localizados en fosas de Guanajuato.

Casi 300 cuerpos han sido localizados en fosas de Guanajuato

 

En el evento estuvo presente Maricela Peralta Martínez, del colectivo “A tu encuentro”, quien busca a su hermano Jorge Ismael, desaparecido en Celaya en 2018.

Narró cómo cuando una familia recibe la noticia de que uno de sus miembros ha desaparecido, su mundo se paraliza. Así le sucedió a ella y a su familia durante todo un año, en el cual no sabían qué hacer, cómo reanudar su vida y al mismo tiempo, buscar a Jorge Ismael.

Posteriormente, al ver la inoperancia y lentitud de la Fiscalía local para realizar su labor, ella comenzó a hacer lo propio, aunque luego de 5 años, todavía no logra localizarlo.

Refirió que el año pasado su hermano cumplió, o cumpliría, 50 años, por lo que le escribió un mensaje.

“Ya tenemos cumplidos 5 años y no sabemos nada. Siempre estoy en busca de darle un vuelco a la investigación y sacudir a estas personas que me asignaron para según dar contigo. Antes te decía que tuvieras paciencia, hoy te pido que me grites, que me digas dónde; estoy cada vez más devastada y veo la inmensidad de los lugares, y no tengo la menor idea de dónde encontrarte, pero sabes qué, nunca lo dejaré de hacer”, dijo.

Te puede interesar: León: Colectivos hallan restos humanos en la comunidad de Barretos

Otra buscadora presente en el evento realizado en la Ibero León fue Olimpia Montoya Juárez, quien busca a su hermano Marco Antonio, quien trabajaba en un Walmart antes de desaparecer el 18 de marzo del 2017 en Celaya.

Ella comentó que tuvo que, de la noche a la mañana, tuvo que aprender labores de investigación y de leyes para comenzar la búsqueda de su hermano, al cual, reconoció, ya no busca en vida y simplemente desea que sus papás puedan sepultar el cuerpo de su hijo.

“Sigue habiendo muchos sesgos, mucha información oculta, no dejan avanzar. Yo hoy ya no busco a mi hermano en vida, han pasado muchos años, lamentablemente algo nos indica que ya lo voy a encontrar en algún lugar desaparecido por segunda vez por las autoridades, en alguna fosa común, en un panteón forense. Aun así, buscamos en esperanza, en la esperanza de encontrarlos a todos algún día”, dijo.

Maricela Peralta resaltó además que la FGR aún no ha puesto en marcha al 100 por ciento el Banco Nacional de Datos Forenses, obligación que arrastra desde el 2017.

“¿Qué es lo que va a obtenerse con esto? Que todos los estados que al igual que en Guanajuato dicen tener el mejor sistema de identificación forense, pero si alguien se llevó a mi hermano a otro estado no hay forma de que me entere, este banco significa que todos los datos de todos los estados estén concentrados”, dijo.

El investigador de la Ibero León, Fabrizio Lorusso, remarcó también que otro gran adeudo de la fiscalía local y la federal es brindar información certera, pues ejemplificó que la Fiscalía General del Estado solo admite la localización de 37 fosas clandestinas, cuando a través de notas periodísticas, se tiene el registro de al menos 450.

/ED

Tags: Desaparecidos en GuanajuatoFGEFGRPrincipal2
Nota anterior

Acepta Libia reto de bajar homicidios en Guanajuato en 3 años

Proxima nota

Insiste IEEG, “no soy competente para definir horario de trabajo en Ayuntamientos”

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota
Impugnan PAN, Morena y Verde nuevas medidas afirmativas del IEEG

Insiste IEEG, “no soy competente para definir horario de trabajo en Ayuntamientos”

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .