• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Revoca TEPJF asignación de consejerías a hombres; ordena integrar al menos una mujer

Montserrat Ontiveros impugnó el acuerdo al considerar que el INE inobservó el cumplimiento al principio de paridad de género, al aprobar el nombramiento de tres hombres como consejeros---

Miguel Ángel Zacarías Nicasio por Miguel Ángel Zacarías Nicasio
2024/11/14
en Estado
0
Revoca TEPJF asignación de consejerías a hombres; ordena integrar al menos una mujer

Revoca TEPJF asignación de consejerías a hombres; ordena integrar al menos una mujer

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Guanajuato.- Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) mediante el cual asignó las 3 consejerías de 2 consejeras y un consejero del Instituto Estatal Electoral de Guanajuato que terminaron su encargo a 3 hombres y ordenó al INE emitir una nueva determinación en la que pondere los perfiles de las mujeres que fueron propuestas en el dictamen de la Comisión de Vinculación para que, al menos, designe a una mujer en una de esas 3 consejerías.

La sentencia realizada por la consejera presidenta Mónica Soto Fragoso, le dio la razón Montserrat Olivos Fuentes, quien se registró como aspirante y fue considerada junto con otras 5 mujeres entre las finalistas de la competencia por una consejería.

Te puede interesar:  Rinden protesta nuevos consejeros del IEEG

El INE consideró en su momento que, toda vez que la integración de los órganos superiores de dirección de los OPLE es impar, con siete personas, resultaba posible que existiera una mayoría de cuatro consejerías electorales para hombres y tres para mujeres.

De esta forma, este organismo designó a Joaquín del Arco Borja, a Martín García Flores y a Gustavo Hernández para sustituir a Sandra Prieto, Beatriz Tovar y Antonio Ortiz quienes concluyeron su período de 7 años el pasado 30 de septiembre.

Durante 3 años, el consejo del IEEG compuesto por 7 miembros estuvo integrado por 5 mujeres y 2 hombres por lo que al llegar 3 hombres a sustituir las vacantes, las mujeres pasaron a ser minoría al quedar solo 3 por 4 varones.

Montserrat Ontiveros impugnó el acuerdo al considerar que el Consejo General del INE inobservó el cumplimiento al principio de paridad de género al aprobar el nombramiento de tres hombres como consejeros, siendo que, entre las propuestas, se encontraban tres mujeres con un perfil idóneo para ocupar un espacio de los disponibles a renovarse.

La magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, determinó que la autoridad responsable no atendió el principio constitucional de paridad de género observado desde una interpretación cualitativa, que permita incorporar un mayor número de mujeres en cargos de dirección como son las consejerías de un OPLE y advirtió que la preponderancia de las mujeres para integrar el máximo órgano de dirección local ha sido en periodos breves.

“Porque si tomamos como punto de partida la aplicación de la reforma constitucional y legal de 2014 a 2024, las reformas, es evidente que ha predominado la presencia mayoritaria de hombres. Esto es así, porque de 2014 al 2017 y de 2024 a 2027, este último año en donde se renovarán las siguientes consejerías del OPLE de Guanajuato, los hombres habrán integrado mayoritariamente el órgano electoral local por un periodo de seis años, mientras que las mujeres únicamente han sido mayoría en la integración de ese órgano colegiado por cuatro años”, dijo.

 

/LT

Tags: consejeríasconsejerosINEparidad de géneroTEPJF
Nota anterior

Asociaciones migrantes piden apoyo al Congreso de Guanajuato

Proxima nota

Suman 5 nuevas unidades para extender programa de salud en León

Miguel Ángel Zacarías Nicasio

Miguel Ángel Zacarías Nicasio

Reportero desde 1992 con amplia participación en prensa escrita y análisis político. Actualmente es también corresponsal en León de El Financiero Bajío, autor de la columna Pólvora e Infiernitos y colaborador de la Revista 012.

Proxima nota
Suman 5 nuevas unidades para extender programa de salud en León

Suman 5 nuevas unidades para extender programa de salud en León

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .