Guanajuato.- La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha cuestionado los alcances y el impacto de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado, que propone la creación del Padrón de Control Estatal de Motocicletas. Esta medida incluiría un registro de negocios que venden estos vehículos y la obligación de inscribir a cada comprador, con el objetivo de prevenir la violencia y la delincuencia.
La representante de la Fiscalía General del Estado, Elizabeth Durán Isaís, reconoció que la propuesta tiene aspectos positivos, pero advirtió que su implementación sería limitada si no se acompaña de una reforma a nivel federal y de disposiciones similares en los estados vecinos. Además, alertó sobre la posible confusión que podría generar la creación de un nuevo padrón cuando ya existe el Registro Público Vehicular (REPUVE).
Durán Isaís destacó que los delitos cometidos a bordo de motocicletas suelen involucrar vehículos con antecedentes de robo, lo que limitaría el impacto de la iniciativa. Asimismo, enfatizó la importancia de proteger la transferencia de datos personales para evitar riesgos adicionales.

Ante estos cuestionamientos, el diputado panista Erandi Bermúdez Méndez instó a los funcionarios a encontrar una manera viable de llevar a cabo la propuesta.
“El ‘no’ ya lo tenemos. Esta mesa de trabajo es para que nos ayuden a ver cómo sí le hacemos para avanzar y al menos reducir un delito. No pretendemos erradicar todos, pero con que esta ley nos permita disminuir aunque sea uno, ya estaremos avanzando”, señaló.
¿Qué busca la iniciativa del Padrón Estatal de Motocicletas?
Explicó que la iniciativa busca que el vendedor de motocicletas registre información básica del comprador, como su domicilio y placa, para facilitar su rastreo a través del Sistema de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG).
Por su parte, el diputado priista Alejandro Arias Ávila subrayó que la criminalidad es un problema grave y que el Poder Legislativo debe generar soluciones concretas para atender el clamor social y mandar un mensaje firme a quienes cometen estos delitos.
El panista Víctor Manuel Zanella Huerta, autor de la iniciativa, recordó que la Secretaría de Finanzas tiene registradas 600 mil motocicletas, pero se estima que existen entre 180 mil y 200 mil vehículos sin registro.
Zanella afirmó que la iniciativa responde a una demanda ciudadana y busca frenar los delitos cometidos por los llamados “motorratones”, delincuentes que utilizan motocicletas para cometer crímenes y huir rápidamente.
Te puede interesar:
Propone PAN crear padrón de empresas vendedoras de motocicletas
Necesario regular motocicletas por elevada cifra de participación en ilícitos: Canacintra
Propone SATEG crear el Control Estatal de Motocicletas
/ED
Discussion about this post