• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Guanajuato: Esta es la ciudad que no ha logrado frenar el aumento del narcomenudeo

Pese a que se ha registrado una tendencia a la baja, la ciudad se mantiene en la cima de este delito...

Miguel Ángel Zacarías Nicasio por Miguel Ángel Zacarías Nicasio
2025/04/01
en Estado
0
Guanajuato: Esta es la ciudad que no ha logrado frenar el aumento del narcomenudeo

Guanajuato: Esta es la ciudad que no ha logrado frenar el aumento del narcomenudeo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Guanajuato.- La ciudad de León ocupa el primer lugar tanto en incidencia como en índice en el delito de narcomenudeo a nivel estatal y nacional, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De acuerdo a estas cifras en el período que va de diciembre de 2018 a febrero de 2025, la tasa de este delito en esta ciudad es de 5 mil 393.86 por cada 100 mil habitantes, muy por encima de la media nacional que es 285.11

Según dichas cifras, pese a que la incidencia ha registrado una tendencia a la baja en el acumulado anual a partir de 2021 cuando se registraron 20 mil 494 carpetas por este delito a 15 mil 338 en 2024, esto no ha impedido que esta ciudad se mantenga en la cima de este delito.

Te puede interesar: Van casi 17 mil denuncias por narcomenudeo en Guanajuato

Entre enero y febrero de este año, en León se abrieron 2 mil 858 carpetas de investigación por narcomenudeo, lo cual ya eleva el promedio mensual de los 2 primeros meses de 2025 con respecto al año anterior a mil 429 por mes. En 2024 el promedio fue de mil 278.

En cuanto a tasa de crecimiento anual, León pasó de mil 798 carpetas por narcomenudeo en 2015 a 2 mil 398 en 2016 lo que supuso un aumento del 33.4%, aunque el crecimiento más elevado de un año a otro se dio al año siguiente pues en 2017 se registraron 4 mil 977 carpetas, es decir, un aumento de 107%.

De 2019 a 2020, León creció un 71.9% en este delito al pasar de 7 mil 176 a 12 mil 334 carpetas y de 2020 a 2021, de 12 mil 334 a 20 mil 494; en los siguientes 3 años la incidencia bajó a 18 mil 584 en 2022; a 15 mil 367 en 2023 y a 15 mil 338 en 2024, pero no ha vuelto a recuperar los niveles que alcanzó en 2020.

La ciudad de León es por sí sola una de las 266 regiones en las que el secretariado del SNSP divide al país, de las cuales 10 están en Guanajuato. 

Regiones de Guanajuato con la tasa más alta del delito de narcomenudeo

En Guanajuato la segunda región con la tasa más alta del delito de narcomenudeo es Pénjamo con 645.85; esta región incluye los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro y Pénjamo. En el ámbito nacional, Pénjamo ocupa el lugar 27. 

Pénjamo experimentó su crecimiento anual más alto de 2018 a 2019 cuando pasó de 150 carpetas a 452 para un 201.3%. A partir de entonces fue a la baja salvo de 2022 a 2023 cuando creció un 43.3%

La tercera región es Celaya con una tasa de 615.88 delitos por cada 100 mil habitantes. Esta región abarca los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort y San Miguel de Allende. A nivel nacional, Celaya ocupa la posición 29.

En Celaya, el crecimiento de la incidencia del delito de narcomenudeo ha sido constante en los últimos 10 años, salvo del 2021 a 2022 cuando bajó un 4.7% y de 2023 a 2024 con 6.3% menos que el año anterior

La cuarta posición la ocupa Irapuato con 542.94 delitos por cada 100 mil habitantes. En esta región se agrupan los municipios de Pueblo Nuevo, Silao, Romita y el propio Irapuato. Mientras que en el espectro nacional Irapuato ocupa la posición 35.

En este caso, después de una baja del 11.3% de 2019 a 2020, los siguientes 4 años este delito ha ido al alza, particularmente de 2023 a 2024 cuando se dio un crecimiento de 23.8%

 

/LT

Tags: GuanajuatoLeónNarcomenudeoNarcomenudeo León
Nota anterior

Pasan de la extorsión vía telefónica al cobro de piso ‘cara a cara’ en Irapuato

Proxima nota

Berizzo recrimina a la FMF por no defender a León en el Mundial de Clubes

Miguel Ángel Zacarías Nicasio

Miguel Ángel Zacarías Nicasio

Reportero desde 1992 con amplia participación en prensa escrita y análisis político. Actualmente es también corresponsal en León de El Financiero Bajío, autor de la columna Pólvora e Infiernitos y colaborador de la Revista 012.

Proxima nota
Berizzo recrimina a la FMF por no defender a León en el Mundial de Clubes

Berizzo recrimina a la FMF por no defender a León en el Mundial de Clubes

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .