León.- Ante el desabasto de sulfuro de sodio que pone en riesgo más de seis toneladas de piel en tenerías de León, Fernando Padilla Padilla, presidente de Apimex Guanajuato, sugirió que se busquen proveedores en otros países.
Al respecto, mencionó que sería importante el apoyo de autoridades federales para agilizar la búsqueda de alternativas de importación de este activo. Sin embargo, recalcó que los propietarios de las tenerías también deben poner manos a la obra.
“Yo creo que esa es la manera de buscar la intervención; localizar esa sustitución de la falta del sulfuro de sodio y tener una organización, tanto logística como aduanera, de buscar cómo obtener el sulfuro de sodio suficiente. Sin embargo, cada una de las tenerías estará haciendo lo propio para poder lograr controlar esta situación de emergencia que se vive por el incendio en la planta más importante de sulfuro de sodio”.
El presidente del consejo de Apimex también hizo énfasis en que la alerta por el desabasto de esta sustancia no solo es por el tema económico, sino también ambiental, por las características de la materia prima en riesgo.
“Habrá que buscar las formas de sustituir esa proveeduría, que fue un incidente que no puedes prever pero que está afectando, ahorita, alarmantemente. Nos sumamos a la preocupación, se tienen que buscar alternativas porque hay muchas toneladas de cuero que, si no tienen el sulfuro de sodio, se pueden echar a perder y eso también es un problema ambiental, no solo de proveeduría”.
Este lunes, la Cámara de la Industria Curtidora informó que, tras un incendio en la principal planta proveedora de sulfuro de sodio, ubicada en Monterrey, más de seis toneladas de piel están en riesgo de pudrirse.
Te puede interesar:
Importaciones chinas le pegan a la curtiduría para el calzado en León
/ED
Discussion about this post