Guanajuato.- El estado de Guanajuato “hiperconcentra” las masacres que se registran a nivel nacional, señaló Fernando Escobar Ayala, investigador y vocero de la plataforma Causa en Común.
Al respecto, refirió, con base en el más reciente reporte de atrocidades que abarca el primer trimestre de 2025, que Celaya y Salamanca son los municipios donde con mayor frecuencia se presentan este tipo de hechos.
“Lo que nos llama mucho la atención es cómo este fenómeno se hiperconcentra en Guanajuato. Estamos hablando de 26 masacres solamente en lo que va del primer trimestre del año y, en particular, en dos municipios del país: Celaya y Salamanca. Es una frecuencia y una continuidad de este fenómeno, particularmente para el caso del estado de Guanajuato.”
Masacre en San Bartolo de Berrios

En el caso de la masacre registrada en la comunidad San Bartolo de Berrios, en San Felipe, Guanajuato, señaló que es una muestra de que cada vez es más común que las víctimas sean jóvenes e incluso menores de edad.
“Son factores cotidianos, son las otras caras de la violencia que no se perciben desde el número frío que se maneja desde el gobierno federal, sino todas las particularidades, los patrones de la violencia. Llama la atención, por esta última masacre, la juventud de las víctimas. La realidad es que el asesinato de menores en este país también es una realidad bastante frecuente.”
El vocero de la plataforma Causa en Común también señaló que los grupos delictivos que operan en la entidad cada vez tienen más capacidad de organización y fuerza para desempeñar sus actividades ilícitas.
Te puede interesar:
Guanajuato: Matan a balazos a siete hombres en plena plaza principal
Masacre en panteón de Apaseo el Grande; hay 7 muertos y 6 heridos, entre ellos un niño
Gobierno de Cortazar desconoce si las víctimas de la masacre eran originarias del municipio
/ED
Discussion about this post