El Instituto Municipal de las Mujeres revisará su programa de proyecto de vida prevención de embarazos en adolescentes a principios de enero, debido a que el problema en León prevalece.
Mónica Méndez Moralez, directora del Instituto, explicó que actualmente se trabaja con las instituciones educativas para enfatizar entre jóvenes la necesidad de contar con un proyecto de vida y los riesgos que hay en un embarazo a temprana edad.
Sin embargo, apuntó que serán replanteados los esquemas de trabajo para determinar de qué forma se puede impactar de mejor manera, ya que el problema persiste en la juventud leonesa.
Hemos visto que la situación de embarazos en adolescentes ha prevalecido y a nosotras nos va servir no sólo en este proyecto sino en todos a partir los que estamos trabajando ahora, qué tendríamos que estar modificando para el siguiente año para impactar de una forma distinta, acorde a las necesidades de las y los adolescentes para impactar más en la prevención del embarazo en adolescentes”, dijo.
Cabe mencionar que en Guanajuato, de acuerdo a cifras del Inegi, en los últimos 25 años aumentó de 13.7 por ciento a 17.3 por ciento el porcentaje de mujeres adolescentes que tuvieron un hijo; sin embargo, desde el 2009 este porcentaje se ha mantenido estable alrededor de la media nacional.
En Guanajuato, durante 2015 se presentaron más de 20 mil 390 nacimientos en adolescentes menores de 19 años, en donde el 86 por ciento eran madres primerizas y el restante 14 por ciento ya experimentaban el segundo parto o más.
En el caso específico de León, el 17.07 por ciento de las mujeres entre 15 y 19 años son madres, lo cual corresponde a la media estatal que es de 17.55 por ciento.
Discussion about this post