La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) exhortó a las asociaciones de la industria de la masa y la tortilla a evitar recomendar, avalar o discutir entre competidores el precio de la venta de tortilla en el país.
En un pronunciamiento solicitado por Notimex, luego de que en días pasados la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillas diera a conocer el posible aumento de entre 1.50 y 3.00 pesos por kilo de tortilla, la autoridad antimonopolios señaló que estos actos podrían ser contrarios a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), estas declaraciones pueden llegar a constituir una práctica monopólica por tratarse de acuerdos entre competidores del mismo sector.
“En un mercado en donde existe la libertad de precios, cada empresa o negocio debe decidir de manera individual el precio de venta de su producto en función de sus costos de producción, de su posición dentro del mercado y del margen de ganancia que quiera obtener”, resaltó la Cofece.
Expuso que el llamado también se hizo a los secretarios de Desarrollo Agropecuario de las 32 entidades federativas y funcionarios de la Secretaría de Agricultura en todo el país, durante una reunión realizada el pasado 6 de diciembre.
Aquel encuentro tuvo la intención de explicarles y sensibilizarlos de que en el ejercicio de las funciones que desempeñan como servidores públicos deben evitar lo anterior, acotó.
En este encuentro, indicó, los titulares de dichas secretarías reconocieron la relevancia de prevenir y evitar dichas conductas que pueden afectar a los consumidores finales.
Sobre estas prácticas, el organismo recordó que en noviembre pasado se sancionó a líderes de la industria de la masa y la tortilla, quienes se pusieron de acuerdo para manipular el precio de la tortilla de maíz, de nueve a 14 pesos, en el estado de Jalisco.
Expuso que la decisión contó con la coadyuvancia de la Secretaría de Desarrollo Rural de dicha entidad, para que se pusieran de acuerdo, y refirió que la manipulación coordinada al alza del precio de la tortilla se dio en un momento de depreciación del peso frente al dólar.
El daño causado se estimó en más de 52 millones 627 mil pesos, resultado de multiplicar el sobrecosto por el consumo promedio de tortilla de las familias de Guadalajara entre febrero de 2016 y febrero de 2017, fecha en que terminó la investigación, detalló la autoridad antimonopolios.
Discussion about this post