El desarrollador del parque industrial León-Bajío (PILBA) anunció que ya se planea también un parque espejo de 500 hectáreas, adicional que permita atender la demanda de un gran número de empresas interesadas en venir a invertir a León, las 3 compañías proveedoras de la industria automotriz ya pactadas en este momento en el primer proyecto invertirán más de 2 mil millones de dólares.
En el marco de la entrega oficial que hicieron autoridades municipales del permiso de uso suelo y la aprobación de traza en fase de dictaminación, para grupo ARTA y BANTERRA, el representante legal de esta última, Jesús Aguilar Portugal precisó que este polígono contará con más de 100 empresas, las cuales generaran 30 mil empleos aproximadamente, pero León es una ciudad cada vez más atractiva para los inversionistas y ante la demanda que hay de un espacio para instalarse, ya se prepara también el proyecto de un parque espejo que se consolidará en 500 hectáreas y ya se tiene la ubicación del mismo, pero el dato permanece en reserva.
“León es la ciudad más importante del corredor, tiene mucho que ofrecerle a las empresas, así es que hay una demanda grande que superará los espacios en el parque PILBA y en otros, generará muchos otros parques. Sí consideramos tener un parque adicional en la ciudad, pero claro vamos por partes, tenemos que poner la primera piedra de este y ocuparlo, pero sí hay proyecciones de otro parque”
Hasta el momento de la superficie total de PILBA se tiene comprometido un 30% del parque industrial y pactadas ya por lo menos 3 empresas del ramo automotriz, aunque la vocación con el que se diseñó el polígono también abre la puerta a las compañías del ramo aeroespacial, electrónico y electrodoméstico.
En el caso de Michelin que es una de las empresas que pronto llegarán a León, ya está próxima la fecha de anuncio oficial pues la planta estará en tiempo y forma de acuerdo a un calendario, dijo Jesús Aguilar.
Finalmente Jesús Aguilar dijo que esperan obtener la próxima semana la autorización total de la traza pues ya se tienen ingresados todos los documentos tanto para los estudios de impacto ambiental, como el vial para que en un plazo corto se tenga este trámite listo, aunque después se tendrá que gestionar la urbanización probablemente en Agosto para comenzar con las obras.
Cabe destacar que PILBA contará con un sistema contra incendios que cumple estándares internacionales y además las descargas sanitarias serán tratadas para reutilizar el agua en el riego de áreas verdes.