Las restricciones a las que obliga la contingencia por la pandemia por el coronavirus en Guanajuato ya impactan en el calendario legislativo y podrían motivar la cancelación de las consultas que se prevén para la aprobación de reformas en materia electoral que garanticen los derechos de participación política de comunidades indígenas.
Así lo comentó la legisladora panista Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien dijo que el cronograma que tiene el legislativo plantea que en abril deberá realizarse esta consulta justo cuando se dará la parte más aguda de la contingencia.
“Si se arrecia el tema y si no podemos ni mandar gente a la consulta, lo que vamos a hacer es a través del Consejo Indígena, que ellos recaben a la manera que ellos lo determinen ya sin que nosotros traslademos a la gente allá y que nos hagan saber resultado de lo que ellos les dijeron en sus comunidades”.
La diputada panista dijo que el otro escenario más favorable permitiría hacer la consulta a comunidades indígenas y que a través de sus representantes del Consejo indígena, ellos indiquen cómo lleven a cabo sus asambleas y el Congreso solo enviaría un representante a supervisar.
Primero se hará un estudio para revisar dónde hay pueblos originarios, pues en varios municipios hay comunidades indígenas pero es “población flotante”.
En otras localidades como Victoria, Tierra Blanca, Comonfort y San Luis de la Paz, sí hay pueblos originarios.
“Nos van a decir cuáles son los asentamientos originarios para que entonces sí, a través de su delegado y representante nos digan ellos cómo vamos a consultar o si vamos a ir a una asamblea”.
Discussion about this post