Guanajuato.- La iniciativa del PAN presentada hace unos días que plantea la necesidad de regular el uso de teléfonos de celulares en escuelas, deja la responsabilidad de establecer los protocolos a la Secretaría de Educación de Guanajuato y a los padres de familia.
De acuerdo al contenido de la iniciativa publicada en la gaceta parlamentaria del poder legislativo, la propuesta es que la implementación de medidas sea atribución de las autoridades y de quienes ejercen la patria potestad.
Te puede interesar: ¿Prohibir o regular? Secretario pide revisar a fondo iniciativa sobre celulares en escuelas
“Corresponderá a las autoridades como a quienes ejerzan la patria potestad, tutela, guarda o custodia, dar cumplimiento a los protocolos de control y regulación para el uso de dispositivos de telefonía celular dentro de los centros escolares. Dichos controles deberán orientarse a prevenir cualquier forma de violencia digital, garantizar un entorno seguro para el aprendizaje y salvaguardar el bienestar e integridad del alumnado”, señala el documento.
La propuesta presentada por el diputado panista Víctor Zanella, busca implementar medidas que regulen el uso de dispositivos de telefonía celular dentro de los centros escolares, asegurando que su uso no afecte el proceso de aprendizaje ni el bienestar de las y los estudiantes, y para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a una educación de calidad y un ambiente escolar seguro y adecuado.
Además, pretende establecer protocolos para la regulación del uso de dispositivos de telefonía celular y tecnologías de la información dentro de los espacios educativos, con el fin de garantizar que su uso no interfiera con el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
“Para ello, se deberán establecer normas que incluyan la restricción del uso de dichos dispositivos durante el horario de clases, permitiendo su uso exclusivo en actividades estrictamente vinculadas al proceso pedagógico, en situaciones justificadas o de emergencia. Asimismo, las autoridades educativas proporcionarán mecanismos alternativos de comunicación entre las y los estudiantes y sus familias, garantizando su accesibilidad y eficacia”.
Agrega que la Agenda Digital Educativa de Guanajuato impulsará acciones orientadas al uso pedagógico, seguro y ético de las tecnologías de la información y comunicación en el entorno escolar.
“Para ello, se promoverá la formación docente en competencias digitales, la alfabetización digital de estudiantes y familias, así como la elaboración de contenidos accesibles”.
/LT
Discussion about this post