Los gobernadores que conforman la Alianza Federalista emitieron un posicionamiento conjunto en el que advierten los riesgos que representa el Plan Federal de Vacunación, pues está basado en criterios políticos y no técnicos.
Ante ello, urgieron a revisar el plan pues se trata de uno de los mayores retos del país, que debe estar basado en un análisis objetivo de la pandemia en el país.
“En primer lugar, preocupa que ‘El Plan Federal de Vacunación’ no tenga una visión de Salud Pública integral, que permita continuar con las medidas de mitigación y contención de la epidemia en el país, considerando a grupos prioritarios”.
Además, los mandatarios reclamaron que dicho plan no haya sido presentado ante el Consejo Nacional de Salubridad, conformado por expertos y responsables en la materia.
“La planificación de cuántas vacunas son distribuidas para cada estado, hasta ahora solo para el personal de salud, no responde a la necesidad verdadera de cada entidad, desde el primer nivel de atención, hasta en las áreas administrativas que siguieron prestando un servicio esencial para la comunidad”.
Criticaron que hasta ahora la federación no ha presentado la logística bajo la que se garantizan las condiciones técnicas necesarias del biológico.
Asimismo, se desconoce el calendario de entrega para la siguiente entrega de dosis para personas que ya fueron vacunadas en las entidades, lo que podría comprometer los resultados.
“Es la primera vez que una estrategia de vacunación tiene un líder diferente al Sistema Público de Salud, es la primera vez que se deja en manos de inexpertos, y se utiliza a los médicos y enfermeras solo como mano de obra para una tarea que consideramos vital.
“Que los siervos de la nación coordinen una brigada y tomen decisiones de prelación y ubicación, ponen en riesgo a las personas porque no tienen conocimiento de la situación de la epidemia de cada entidad, no conocen el perfil epidemiológico de la población, ni la red de servicios de salud. Esto puede generar confusión, teorías, o miedos infundados sobre la naturaleza de la vacuna”, se señala en el comunicado.
Consideraron que es indispensable que sea el personal de salud de los estados quienes estén al frente de la jornada de vacunación, pues son quienes, desde hace décadas, han organizado, planeado y vacunado a millones de mexicanos, lo que les ha dado una experiencia invaluable.
Toman la palabra para que sector privado y estado puedan adquirir la vacuna
Luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, autorizara al sector privado y a los estados para la adquisición de vacunas, coincidieron en que para poder adquirirla en los mercados internacionales, habría que revisar primero los protocolos y normas sanitarias internacionales en la materia.
“El anuncio del día de hoy es tardío y engañoso, haremos un esfuerzo para lograr fortalecer desde lo local la Estrategia Nacional de Vacunación”.