• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Agentes del Ministerio Público ocupan cuarto lugar con mayor carga laboral en México

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2022/10/21
en Estado
0
Luego de consultar con la Dirección de Movilidad se pudo confirmar que son detalles menores los que se atienden actualmente en la microestación Ibarrilla para poder ponerla en marcha
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Los agentes del Ministerio Público en Guanajuato ocupan el cuarto lugar con la mayor carga laboral en todo el país, aunque cuatro de cada 10 guanajuatenses no confían en su trabajo.

Así lo da a conocer el INEGI con motivo del Día Nacional del Ministerio Público que se celebra cada 22 de octubre.

De acuerdo con los datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2022, la Fiscalía General del Estado contaba con 502 agentes ministeriales al cierre del año pasado, 230 hombres y 272 mujeres.

Ese mismo año la Fiscalía local inició 131 mil 341 averiguaciones previas y carpetas de investigación, lo que se traduce en una carga de 261 casos por cada agente del Ministerio Público.

Dicha cifra es la cuarta mayor a nivel nacional. La más alta la tiene la Fiscalía de Nuevo León, con un promedio de 559 carpetas por agente; seguida por Estado de México, con 338, y Querétaro, con 294.

En contraparte, son los agentes ministeriales de Chiapas y Yucatán los que tienen la menor carga laboral, con 24 y 30 carpetas de investigación por elemento, según los datos del INEGI.

Lo anterior también se refleja en la tasa de investigadores ministeriales por cada 100 mil habitantes, donde Guanajuato aparece con la novena más baja con 8 por cada 100 mil guanajuatenses, cuando el promedio en el país es de 10.1.

Otro indicador que publica el INEGI está relacionado con la confianza que la ciudadanía tiene en los ministerios públicos y las fiscalías estatales.

En el caso de Guanajuato, establece que el 40.1 por ciento no confía en su labor, lo cual representa la menor cifra registrada en la entidad desde el 2018, cuando el nivel de desconfianza era del 41.3 por ciento.

Tags: agentesINEGIMinisterio Público
Nota anterior

Pachuca con un pie en la final

Proxima nota

Meta de atracción de inversiones alcanza 91% en Guanajuato

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota

Meta de atracción de inversiones alcanza 91% en Guanajuato

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .