• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Alejandra Gutiérrez defiende recomendaciones salariales a municipios

Miguel Ángel Zacarías Nicasio por Miguel Ángel Zacarías Nicasio
2019/10/10
en Estado
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

La presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Guanajuato, Alejandra Gutiérrez Campos, defendió la utilidad de las recomendaciones salariales para integrantes de ayuntamientos que emite el congreso pues, a la fecha han sido varios los alcaldes que decidieron ajustar su salario a la baja para acercarse al nivel óptimo.

Luego de que ayer el pleno aprobó por unanimidad los montos salariales para alcaldes, síndicos y regidores, la legisladora panista dijo que para este año, se hizo un ajuste de las variables que se toman en cuenta para definir los montos recomendados lo cual movió en algunos casos, de manera drástica los salarios que se recomiendan.

Además de esos municipios, Gutiérrez Campos citó que los alcaldes de Apaseo el Grande, Coroneo, San Francisco del Rincón y Uriangato también tomaron la determinación de quedarse debajo de lo sugerido.

Refirió que con la nueva metodología, actualmente 31 municipios están arriba de lo recomendado mientras que 15 se quedan por debajo.

En la exposición de motivos del dictamen aprobado ayer se establece que esta recomendación se sustenta en el análisis de variables preponderantemente objetivas como son: indicadores socioeconómicos, de eficiencia administrativa, de racionalidad, austeridad y disciplina del gasto y responsabilidad de la función.

Se estableció además el criterio de estratificar a los municipios bajo tres factores y en seis rangos, atendiendo el primero de ellos a la situación socioeconómica, a saber: el número de habitantes; el segundo, a la capacidad financiera; y el tercero, a la eficiencia administrativa.

Nota anterior

PRI pide reducir vehículos al servicio de funcionarios municipales

Proxima nota

Estado no presta atención a la seguridad de Salamanca: Hernández Cruz

Miguel Ángel Zacarías Nicasio

Miguel Ángel Zacarías Nicasio

Reportero desde 1992 con amplia participación en prensa escrita y análisis político. Actualmente es también corresponsal en León de El Financiero Bajío, autor de la columna Pólvora e Infiernitos y colaborador de la Revista 012.

Proxima nota

Estado no presta atención a la seguridad de Salamanca: Hernández Cruz

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .