• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Alemania y Francia recibirían 46 por ciento de refugiados

Redacción por Redacción
2015/09/09
en Internacional
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Bruselas.- Alemania y Francia acogerían juntos casi la mitad de los 120 mil refugiados que la Comisión Europea pretende repartir entre los países de la Unión Europea, según la propuesta detallada hoy en Estrasburgo, Francia, y que será analizada por los ministros de Interior el próximo lunes.

De aprobarse el texto, 31 mil 443 candidatos al asilo actualmente en Grecia, Hungria o Italia serían enviados a Alemania, destino preferido de la mayoría de los indocumentados que cruzan actualmente el territorio europeo, mientras que Francia recibiría otros 24 mil 031.

España sería el tercer mayor receptor, con una cifra de 14 mil 931, seguida de Polonia, con nueve mil 287, Holanda, con siete mil 214, y Rumanía, con cuatro mil 646.

Las cifras fueron definidas con base en un cálculo en el que el tamaño de la población de cada país corresponde a 40 por ciento, así como el Producto Interno Bruto (PIB), y el nivel de desempleo y el número de solicitudes de asilo anteriores corresponden a otros 10 por ciento.

Sólo serán transferidos refugiados nacidos en Siria, Irak y Eritrea, países cuyas tasas de aprobación de los pedidos de asilo se elevan a 75 por ciento.

Del total de 120 mil reubicados, 54 mil serán procedentes de Hungría, 50.4 mil de Grecia y 15.6 mil de Italia.

Esas cifras se suman a los 40 mil refugiados procedentes de Grecia e Italia que los Veintiocho ya acordaron, en mayo pasado repartirse.

Bruselas espera un acuerdo acerca de un reparto obligatorio, del que estarían excluidos únicamente Reino Unido, Irlanda y Dinamarca, debido a cláusulas específicas de membresía a la Unión Europea (UE).

Los países que no quieran o no puedan contribuir con la cifra establecida deberían justificar su situación a la CE y solicitar una exención que, de ser aprobada, se limitaría a un máximo de doce meses.

Aún así, dichos países estarían obligados a pagar una “compensación financiera” al fondo europeo para el asilo y la migración, equivalente a 0.002 por ciento de su PIB.

El destino de cada refugiado reubicado sería definido teniendo en cuenta su situación familiar, sus calificaciones y competencias lingüísticas y laborales, de modo a que se encamine a cada país las personas con mayores probabilidades de encontrar un trabajo allí.

También se tendrían en cuenta la cultura y características sociales de los reubicados, a fin de favorecer la integración en el nuevo país de residencia, explicó la CE.

Los refugiados que participen del programa estarían prohibidos de salir del país al que fueron asignados mientras se procese su demanda de asilo.

Para desanimar posibles éxodos, Bruselas recomendó que las ayudas concedidas por los gobiernos nacionales a los reubicados sean materiales (alimentos, piso y ropas) y no financieras, como ocurre actualmente en muchos países.

El Ejecutivo exige que los países europeos no tarden más que dos meses para completar el procedimiento de relocalización, a partir de la fecha que anuncien la cantidad de refugiados que están dispuestos a recibir.

Bruselas ofrecerá una ayuda de seis mil euros por persona acogida, mientras que Grecia, Hungria e Italia tendrán derecho a 500 euros por refugiado para cubrir costes de transporte.

En total, el plan costará a los cofres de la UE cerca de 780 millones de euros.

Tags: Noticias GtoNoticieros En LineaRefugiados Sirio
Nota anterior

Plantea Mancera unidad para que “a México le vaya bien”

Proxima nota

Factible eliminar epidemia por virus del Ébola en 2015: OMS

Redacción

Redacción

Proxima nota

Factible eliminar epidemia por virus del Ébola en 2015: OMS

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .