Las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables aprobaron, por unanimidad, el dictamen de la iniciativa de Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas para el Estado.
Con algunas inconformidades de colectivos de familiares de desaparecidos que todavía al final mostraron algunas inconformidades y observaciones de la bancada de Morena, la mayoría de los diputados se expresaron positivamente del dictamen.
El diputado morenista Raúl Márquez Albo dijo que esta iniciativa de ley era muy importante por la situación que vivían las personas que enfrentan la desaparición de un familiar, ya que se altera la vida de las familias y de la comunidad.
Habló de la conformación del Consejo Ciudadano y quiénes lo integrarán, así como de la creación de una Fiscalía Especializada para proteger los derechos de las familias que tengan personas desaparecidas.
Por su parte, la panista Libia Dennise García Muñoz Ledo recordó que se llevaron a cabo ocho mesas tanto técnicas como de diálogo, en las que participaron colectivos, familiares de personas desaparecidas y expertos en la materia.
Enfatizó que con el dictamen se elevaban los estándares de protección, al eliminar la categoría de persona no localizada con la única finalidad de evitar hacer distinciones en la búsqueda de personas no desparecidas, lo que convertiría a Guanajuato en el tercer estado en hacerlo.
“Esto nos convertirá en el tercer estado en legislar de esta manera con el reconocimiento de la representación de la ONU en México, y como ya también lo decían, no ha sido un camino fácil, pero estoy convencida de que el dictamen que hoy presentamos incluye la visión y aportación de las familias desaparecidas, de los expertos en la materia (…) hemos hecho uso hoy de nuestras atribuciones legales”.
En su momento, la morenista Magdalena Rosales Cruz felicitó a las comisiones unidas por el trabajo realizado y la apertura para escuchar a los ciudadanos que han experimentado esta problemática de cerca pero externó su preocupación de que algunas cuestiones expuestas por parte de los colectivos no hayan sido consideradas, como el concepto de responsabilidad del superior jerárquico, el de fosa clandestina, entre otros.
“Cuando hablamos de impunidad estamos hablando de que tenemos que dar seguimiento a todos los elementos que participaron en este fenómeno incluyendo a los que están encargados de hacer justicia y de encontrar a las personas no localizadas”.
Discussion about this post