• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Aprueban dictamen de la iniciativa para retrasar el proceso electoral 2023-2024

De esta forma, el Congreso dispondrá de los meses de julio y agosto para poder aprobar alguna de las iniciativas pendientes de dictaminar...

Miguel Ángel Zacarías Nicasio por Miguel Ángel Zacarías Nicasio
2023/05/24
en Estado
0
Congreso Local
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Guanajuato.-  Con el respaldo de PRI y PAN y el rechazo de Morena, la comisión de Asuntos Electorales aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma electoral impulsada por los 2 primeros partidos que establece que el arranque del proceso electoral 2023-2024 se retrasa de septiembre a finales de noviembre de este año.

Te puede interesar: Consultará IEEG a personas con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad sexual

Pese a que en la mesa de trabajo del pasado martes, la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, Brenda Canchola Elizarraraz solicitó establecer el arranque del proceso en la primera quincena de noviembre, se informó que la propia Canchola envió un correo electrónico en el que dice que no hay problema para que prevalezca la fecha propuesta por PRI y PAN.

De esta forma, el Congreso local dispondrá de los meses de julio y agosto para poder aprobar alguna o algunas de las 17 iniciativas pendientes de dictaminar y que estas impacten en el siguiente proceso.

La diputada panista Susana Bermúdez Cano habló de algunas fechas importantes del cronograma electoral en el estado en el registro de candidaturas.

“Para diputados electos por el principio de mayoría relativa, del 30 de marzo al 5 de abril del año de elección, para gobernador del estado, del 14 al 21 de febrero del año de la elección y para Ayuntamientos del 15 al 21 de marzo del año de la elección”, señaló.

Entre los temas más destacados que se aprobaron están el registro en línea de candidatos, cambios en los nombramientos de los consejeros electorales de los órganos distritales, la formación, la suspensión de las campañas electorales en medios de comunicación, recepción de las actas constituyentes de casilla, funciones de los representantes de casillas, la apertura de paquetes electorales, lista de votantes residentes en el extranjero, conteos rápidos, las funciones de oficialía electoral y violencia política en razón de género.

El diputado local priísta Gustavo Alfaro, como presidente de la comisión, rechazó que esta iniciativa aprobada sea una réplica del plan B electoral del gobierno federal.

“Como se ha señalado, dicha iniciativa fue conformada por aportaciones de los iniciantes, autoridades electorales e institutos políticos. No hay nada a oscuras ni mucho menos tiene semejanza alguna con el tan conocido plan B en materia federal, el legislador guanajuatense es capaz de hacer uso de la libertad de configuración de sus normas electorales, cuidando siempre no contravenir la constitución y las leyes generales en la materia”, indicó.

En su momento, el diputado de Morena, Cuauhtémoc Becerra, único que votó en contra, dijo que gracias al PAN no se acredita el consenso que amerita una reforma de esta naturaleza.

Lee también: Bancada feminista pide que “Ley 3 de 3” se aplique en el próximo proceso electoral de Guanajuato

“Para este caso se plantea una serie extensa de modificaciones establecidas por parte del grupo parlamentario mayoritario, quien, de acuerdo con la exposición de motivos, busca adaptar la ley de instituciones y procedimientos electorales a su propia agenda política, forzando así un proceso legislativo a contrarreloj”

/e

Tags: Congreso de GuanajuatoGuanajuato
Nota anterior

En 4 meses la Dirección de Jueces Cívicos ha registrado el arresto de más de 46 mil personas

Proxima nota

Tiene Gobierno de Guanajuato 6 meses para evitar la Alerta de Violencia de Género

Miguel Ángel Zacarías Nicasio

Miguel Ángel Zacarías Nicasio

Reportero desde 1992 con amplia participación en prensa escrita y análisis político. Actualmente es también corresponsal en León de El Financiero Bajío, autor de la columna Pólvora e Infiernitos y colaborador de la Revista 012.

Proxima nota

Tiene Gobierno de Guanajuato 6 meses para evitar la Alerta de Violencia de Género

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .