Guanajuato.- El estado de Guanajuato ha registrado un aumento inusual en los casos de tosferina durante 2025, con un total de 38 pacientes diagnosticados, de los cuales la mayoría son bebés menores de seis meses, informó el secretario de Salud estatal, Gabriel Cortés Alcalá.
El funcionario detalló que, aunque la tosferina no es una enfermedad nueva ni ha resurgido por algún factor especial, este año se han presentado más casos de lo habitual. “La enfermedad se presenta en ciclos y este año estamos observando un repunte”, señaló.
Entre los casos registrados, lamentablemente se reportó el fallecimiento de un bebé de apenas dos meses de edad, originario del estado de Jalisco. El menor no contaba con ninguna dosis de vacuna debido a que aún no tenía la edad para iniciar su esquema de inmunización. “Llegó muy grave y no logró recuperarse”, confirmó Cortés Alcalá.
El secretario subrayó que la tosferina es una enfermedad bacteriana prevenible mediante vacunación, causada por Bordetella pertussis. Afecta principalmente a lactantes menores de cuatro meses, que aún no han completado su esquema de vacunación o ni siquiera lo han iniciado debido a su corta edad.
Los síntomas incluyen un cuadro gripal con tos persistente, conocida como “tos de gallo”, que puede presentarse en ataques o salvas. En bebés muy pequeños, esta tos intensa puede provocar falta de oxigenación, complicaciones respiratorias como neumonía e incluso daño cerebral.
A pesar del aumento en casos, el secretario enfatizó que no hay motivo de alarma para la población en general y pidió no generar pánico, especialmente en un contexto postpandémico. “Los casos están controlados y la mayoría de los pacientes ya se encuentran en casa sin presencia de la bacteria”, afirmó.

De los 38 casos registrados hasta el 11 de abril, además de los bebés, se identificaron adultos entre 20 y 25 años, adultos mayores de 60, y un menor de cuatro años. Todos reciben o recibieron tratamiento antibiótico, según las indicaciones médicas.
Respecto a la prevención en bebés que aún no pueden ser vacunados, el secretario hizo un llamado a las mujeres embarazadas a acudir a su centro de salud para aplicarse la vacuna contra la tosferina en el último trimestre del embarazo. Esta medida ofrece protección pasiva al recién nacido durante los primeros meses de vida.
Finalmente, Cortés Alcalá explicó que se espera que los casos comiencen a disminuir con el cierre de la temporada de enfermedades respiratorias.
Te puede interesar:
Guanajuato refuerza vigilancia epidemiológica ante brote de sarampión en el país
¿Nueva crisis sanitaria? El brote de HMPV en China despierta preocupación global
/ED
Discussion about this post