Guanajuato.- El procurador Estatal de los Derechos Humanos del Estado, Vicente Esqueda Méndez, admitió que durante el año anterior, las quejas ante el organismo se incrementaron en un 128% al pasar de 736 registradas en el 2021 a más de mil 600 en el 2022.
Te puede interesar: Fundador de Shazam, tiktokers e influencers visitarán Guanajuato el Día de la Mentefactura
En entrevista posterior a la entrega del informe anual ante el Congreso local, el ombudsperson aseguró que siguen siendo las policías municipales las más denunciadas por violaciones de derechos humanos, pues hubo un total de mil 676 quejas en el año que se informa.
“Sí, una cultura de denuncia, pero también que se siguen, desafortunadamente, generando situaciones en que la gente sigue denunciando y este es un número preocupante que se hayan incrementado de esta manera en el estado. Sabemos que no todas las quejas se resolverán como recomendación, pero el mismo número o el propio número de quejas es preocupante”, señaló.

“Estamos convencidos de que las violaciones a los derechos humanos como la agresión a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, violencia contra las mujeres, contra niñas, niños y adolescentes, entre otras, requieren en gran medida para una solución del desarrollo de una agenda de prevención institucional que vaya de la mano del compromiso de autoridades y sociedad”, mencionó ante los legisladores locales.
Expuso que uno de los rubros que más incrementó el número de quejas que más se incrementó fue el relacionado con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y se mantienen las quejas contra personal de las corporaciones de seguridad pública como las más recurrentes.
Intervención en caso de viajeros de San Felipe
En otro tema, Esqueda Méndez dijo que el organismo no ha intervenido en el caso de secuestro y posterior localización de migrantes que partieron de San Felipe a Estados Unidos porque no se ha acreditado la participación de alguna autoridad del estado en el hecho ni tiene elementos en concreto contra el alcalde.
Lee también: Rechazan remoción de Cristina Márquez como presidenta del Congreso local
“La procuraduría tenemos la facultad de conocer averiguaciones de derechos humanos que se hubiesen generado en el estado de Guanajuato, aunque no fueran guanajuatense, podrían ser personas en tránsito, pero sí sucedió u ocurrió una violación en el estado, podemos nosotros conocer… desafortunadamente es información con la que nosotros no contamos y no tengo elementos objetivos para decir que sí está o no”, indicó.
/e
Discussion about this post