La secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, aseguró que el incremento de las denuncias por extorsión ha permitido reducir la incidencia de este delito, aunque reconoció que en el caso de León es necesario incrementar la cultura de la denuncia.
Lo anterior, luego de que cifras oficiales reflejaran un incremento del 83 por ciento en las carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General del Estado, al pasar de 252 en 2021, a 463 este año.
Sophia Huett sostuvo que en 2020 fue uno de los años donde se cometieron más extorsiones en la entidad, sin embargo, había meses donde no se presentaba una sola denuncia porque las víctimas tenían miedo a denunciar.
Puso como ejemplo que en Celaya, una de las ciudades donde se acentúa más esta problemática, algunas víctimas creían que había colusión en ese momento por parte de la Policía municipal, y los extorsionadores les hacían creer que si denunciaban ante la Fiscalía local, lo sabrían y tomarían represalias.
Por ello, hubo reuniones a puerta cerrada con las víctimas para darles acompañamiento, explicarles cómo se llevaría a cabo el proceso legal de sus denuncias, y sobre todo, garantizarles que su integridad e identidad estarían protegidas.
Lo anterior fue acompañado también con mayor vigilancia en zonas comerciales y reuniones periódicas de los comerciantes y propietarios de negocios con la Policía municipal.
Con esto, dijo, se logró encarecer el costo del delito de extorsión.
“El costo del delito es aquello que el delincuente va a padecer si comete un delito, entonces lo que hace es ya pensarle más. Las modificaciones legislativas nos han ayudado a que sepan que ya no solo es un delito patrimonial sino también contra la vida, entonces cada carpeta de investigación deriva en personas detenidas que generalmente no solo están involucradas en un solo caso, o con solo un delito”, dijo.
Sophia Huett aseguró que el incremento de las denuncias por este delito ha permitido sacar a extorsionadores de la calle, aunque reconoció que en el caso de León, si bien la dinámica delincuencial está más ligada al narcomenudeo que la extorsión, sí falta que haya más cultura de la denuncia para conocer el tamaño real de la problemática.
“Es probable que tengamos una cifra negra y es probable que tengamos que hacer un mayor trabajo de acercamiento a las víctimas porque además puede ser una extorsión presencial, pero también puede ser alguien que le esté pagando a un delincuente que se encuentre a miles de kilómetros y que en base a una serie de engaños, le esté haciendo creer que está aquí y ese delincuente, que incluso puede estar en alguna cárcel, esté sacando una renta mensual”, dijo.
León, que es el municipio más grande del estado, se ubica en la décima novena posición a nivel estatal con solo cinco denuncias, misma cantidad que tienen los municipios de Apaseo el Alto, Salvatierra y Valle de Santiago.
/r
Discussion about this post