Guanajuato.- Tras el anuncio del incremento del 12% al salario mínimo para 2025, Héctor Rodríguez, presidente de la Coparmex Zona Metropolitana, respaldó la medida. Explicó que se trata de un esfuerzo tripartito del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, lo que garantiza el equilibrio entre el aumento salarial y la sostenibilidad de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas, columna vertebral de la economía.
“Con el aumento de $248.93 a $278.80 ($12.85 correspondiente al Monto Independiente de Recuperación y 6.5% por componente de inflación), el salario mínimo alcanzará el 91% de la línea de bienestar”.
Rodríguez, también presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial, consideró que el acuerdo en la CONASAMI demuestra que México puede avanzar mediante consensos, fortaleciendo la visión de más y mejores empresas en beneficio de los trabajadores y el país.
Te puede interesar: Propone Libia Dennise acuerdo para mejorar salarios
La Confederación estableció como meta para 2026 alcanzar la línea de bienestar familiar, permitiendo que un salario mínimo cubra dos canastas alimentarias y no alimentarias.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se anunció que el salario mínimo será de 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y 419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte. Esto representa un promedio mensual de 8,364 pesos a nivel general y 12,596 pesos en la frontera.
/ED
Discussion about this post