Guanajuato.- Hay que poner especial atención en la salud mental de elementos de policía, por lo que desde la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública se propone que en cada uno de los municipios se dé apoyo especial a los agentes en este tema.
Te puede interesar: Tras captura de presuntos expolicías ladrones, depuración en la SSP seguirá
La secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, dijo que esta semana se reunió el consejo estatal de salud mental en donde puso sobre la mesa la necesidad de atención especial a la salud mental de policías, hombres y mujeres que enfrentan diversas emociones en su carrera, día con día.
“Yo puse mi caso particular de policías sobre la mesa porque convivo diario con los casos. Hemos detectado en algunos casos depresión, estrés postraumático y es importante atenderlas, ya estamos teniendo una atención a través de los cursos de crianza positiva, pero hay casos que requieren de una mayor atención profunda. Pero igual así como lo necesitan los policías, otras instancias también, empezando por el propio personal de salud mental. No podemos estar ajenos a una realidad que por muchos años no hemos volteado a ver que es la salud mental de las personas que son servidoras públicas y que en muchas de las ocasiones tienen casos de alto impacto”, indicó.
Consideró que las policías municipales son las corporaciones más maltratadas por la política porque cuando cambia el color de una administración, lo bueno que se hacía lo tiran a la basura y vuelven a empezar o luego se dan nombramientos de personas que no comprenden lo que significa ser un elemento de Seguridad Pública.

Sophia Huett dijo que los municipios más pequeños son los que carecen de esta atención para sus elementos y para no centralizar el apoyo a la salud mental, propone un modelo de capacitación de los mismos servidores públicos.
“A través de un sistema centralizado lo podremos atender de mejor forma sin que tengan que desarrollar ellos su propia área, a lo mejor si capacitando a una o dos personas integrantes que puedan dar la propia contención a sus compañeros y compañeras, pero eso nos ayudará a que cuando carecen del área puedan acceder a los servicios de salud estatal”, señaló.
Lee también: Dan seguimiento con base de datos a expolicías de León
Añadió que ya hay solicitudes de mujeres policías que requieren de apoyo psicológico y, por lo tanto, estos casos ya se están atendiendo, pero sí se requiere establecer pronto el convenio con la Secretaría de Salud en este tema.
/e
Discussion about this post