Guanajuato.- El diputado panista del Congreso local, Martín López Camacho, señaló que presentará una reforma para lograr que los policías municipales también participen en la investigación de delitos, tarea que hoy controla la Fiscalía General del Estado.
Tras participar en la presentación del reporte de incidencia delictiva del Observatorio Ciudadano de León, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso destacó que esta facultad está establecida en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Sin embargo, señaló que en la ley local, dicha tarea está asignada a unidades de policía de investigación científica, las cuales no existen ni siquiera en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, entonces mucho menos en las corporaciones municipales.
Por ello, anunció que propondrá una serie de reformas a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado para garantizar que los elementos municipales también investiguen delitos, y se aproveche la información que llegan a recabar como primer respondiente.
Te puede interesar: Otra vez atacan a policías en Celaya; matan a uno y hieren a otro
“El policía local, si no ponen una denuncia, qué puede hacer con esa información, pues se la guarda, si no hay una denuncia él no puede actuar. Necesitamos que el policía con esa información que tiene, pueda iniciar una investigación y después en la Fiscalía le abramos la puerta a esas investigaciones”, dijo.
El legislador sostuvo también que, una vez aprobada la reforma que propone, los municipios deben avanzar gradualmente hacia ese esquema.

“No puede ser la falta de capacitación el pretexto para no hacer las cosas; si esta reforma se da, tendrán que entender los municipios que así como los policías se capacitan en otras materias, tendrán que empezar con grupos pequeños ir creciendo para tener estos policías. Para tener un perfil capacitado en análisis de información, pues no basta con un perfil ordinario de policía, debe ser una persona que sepa de fuentes abiertas, que conozca la legislación penal, que sea muy bueno en el uso de tecnología”, dijo.
López Camacho refirió que ya ha conversado sobre este tema con algunos titulares de áreas de Seguridad Pública de municipios, así como dos alcaldes y estimó que a mediados de marzo concluya el proceso de socialización para entonces presentar la iniciativa a la Junta de Gobierno del Congreso de Guanajuato.
/ED
Discussion about this post