• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Calentamiento global amenaza cultivo de maíz mexicano

Redacción por Redacción
2015/07/07
en Nacional
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

El fundador y presidente del Instituto Autónomo de Investigaciones Ecológicas (INAINE), Luis Manuel Guerra Garduño, advirtió que México está en riesgo de perder su maíz de temporal y zonas habitadas como Cancún y Villahermosa, debido al aumento en el nivel del mar, por el calentamiento global.

Al impartir la conferencia “Navegando el antropoceno”, el especialista dijo que el Quinto Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático pronostica un aumento de 1.4 hasta 5.8 por ciento en la temperatura global, lo que es una amenaza real porque con dos grados centígrados más, México perdería su maíz de temporal.

Los estados como Sinaloa, Sonora, Baja California Norte y Sur, así como Coahuila, serían inhabitables, aseguró el especialista ante estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, de acuerdo con un comunicado de esta casa de estudios.

Guerra Garduño afirmó que si se llega a los cinco grados de temperatura aumentaría el nivel de los mares, lo que implicaría la pérdida de Cancún, Matamoros, Villahermosa y parte de Boca del Río.

Por otro lado, el especialista hizo énfasis en la responsabilidad ecológica que tiene el país para promover el cuidado al medio ambiente, ya que posee 10 por ciento de las especies animales y plantas terrestres.

“México es el cuarto país con mayor diversidad biológica y el segundo con más ecosistemas en el mundo”, resaltó.

El ganador del Premio al Mérito Ecológico en 2009 mencionó que en la actualidad se generan propuestas de mitigación para reducir las concentraciones de bióxido de carbono (C02), entre las que destaca la fertilización del océano con fierro o para impulsar la producción acelerada de algas que son grandes resumideros de C02.

Tags: calentamientogoblalMaíz
Nota anterior

Incorporan figura de revisor en la evaluación docente

Proxima nota

Internet, la principal plataforma de reclutamiento de yihadistas

Redacción

Redacción

Proxima nota

Internet, la principal plataforma de reclutamiento de yihadistas

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .