• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Cazals y Cuarón reflexionan en torno a la situación del cine mexicano

Redacción por Redacción
2016/03/10
en Cultura
0
Alfonso Cuarón

Alfonso Cuarón

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Los cineastas Felipe Cazals y Alfonso Cuarón disertaron esta noche sobre la situación de la cinematografía nacional, la cual “está latente y tiene continuidad”.

Tras la proyección del filme en el Teatro Diana de esta ciudad, Cazals, quien celebra en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) los 40 años de su película “Canoa”, sostuvo que el cine mexicano está latente aunque esté en un cajón el guión. “Pero no ha perdido vida, hemos perdido público”, anotó.

Ante el aforo del recinto tapatío, expuso: “No tengo una visión clara sobre el cine mexicano, tengo una sobre la continuidad y el reconocimiento que ha obtenido. Yo sé que algunos van por buen camino”.

Al respecto, Cuarón agregó que Cazals ha sido el ejemplo vivo de la generosidad hacia las generaciones posteriores a la suya. “Tu generación vivió momentos difíciles y producto de eso es que muchos tuvieran desinterés en las que venían, pero tú no, tú siempre estuviste muy conectado con las generaciones jóvenes”.

En ese sentido, puntualizó que fue él quien “nos enseñó el valor de pasar la antorcha y creo que es algo que hoy por hoy en la cinematográfica Mexicana se vive mucho, es decir, que el cineasta mexicano apoya al cineasta mexicano, es de lo que hablan sobre el apoyo que nos brindamos como mexicanos”.

Por espacio de una hora, los cineastas compartieron, además, sus apreciaciones sobre el origen, desarrollo y vigencia de la película “Canoa”, así como de la manera en la que actualmente se comportan los cineastas.

“Por la tarde platicábamos Alfonso y yo, y coincidíamos que el cine no tiene compromisos con nadie y que son los cineastas quienes adquieren o se empeñan en tener un compromiso. En los años 70 teníamos la decisión formal de ser testigos de nuestro tiempo y nada más”, comentó Cazals.

El también director de “Las Poquianchis” y otros títulos emblemáticos de la cinematografía nacional detalló la voluntad de la estructura narrativa de su obra y dijo “es como la nota periodística, tú lees una de un acontecimiento salvaje y te dan los resultados, los nombres pero no te dicen si uno era farmacéutico, es decir, hay un concretado de información”.

Subrayó que lo que le interesaba era mostrar que cinco trabajadores de la Universidad fueron atacados y linchados a las cero horas, así como que unos estaban muertos y otros heridos. “El punto era reproducir el anunciado en el periódico tal cual”, anotó.

Dijo que decidió salirse por completo de la tradición narrativa y del acomodamiento del espíritu de comedia para mostrar la historia que teníamos pegada a nosotros y quitar lo emocional para despertar la reflexión en el espectador.

Finalmente, Cuarón expresó: Lo que acaban de ver no es una película de denuncia social, su universalidad es mucho más grande. El tema que aborda es, por desgracia, atemporal y no tiene fronteras.

Durante la charla también se reflexionó en torno al contexto del país y de la industria cinematográfica, así como de la manera de contar historias como las de “Canoa” sin temer a amenazas.

Tags: Alfonso Cuaróncine mexicanoFelipe CazalsFestival Internacional de Cine en GuadalajaraFIG
Nota anterior

Tom Brady recibe bono multimillonario por extensión de contrato

Proxima nota

“Canoa” es fundamental para entender el cine mexicano: Alfonso Cuarón

Redacción

Redacción

Proxima nota
Alfonso Cuarón

"Canoa" es fundamental para entender el cine mexicano: Alfonso Cuarón

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .