• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Cese al fuego bilateral con las FARC se extendería al 31 de octubre

Redacción por Redacción
2016/10/05
en Internacional
0
Colombia, FARC
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

El gobierno colombiano, a través del Ministerio de Defensa, aclaró que el cese al fuego bilateral con la guerrilla de las FARC puede extenderse hasta el 31 de octubre para proteger la integridad de civiles, militares e insurgencia.

La víspera, el presidente colombiano Juan Manuel Santos sorprendió con el anuncio de mantener el cese bilateral al fuego hasta el 31 de octubre, tras el resultado del plebiscito en el que los colombianos votaron por el No al Acuerdo Final de Paz con las FARC.

La decisión generó una reacción inmediata del jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño (Timoleón Jiménez), quien preguntó en su cuenta de twitter, si la orden de Santos, significaba el regreso de la guerra después del 31 de octubre.

El Ministerio de Defensa, en un comunicado expedido en las últimas horas, explicó que “dados los resultados del plebiscito ya conocidos, y para efectos operacionales y de seguridad jurídica”, se hizo necesario expedir la Directiva No. 27 de 2016, con aplicación inicial hasta el 31 de octubre.

Estos términos podrán “ser prorrogados” de acuerdo con la necesidad de preservar el CFHBD (Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo), así como la seguridad de la ciudadanía, de los miembros de las FARC y de “nuestra Fuerza Pública”.

Recordó que mediante “decreto No. 1386 de 2016, el presidente de la República ordenó, a partir del 29 de agosto a las 00:00 horas, la aplicación del CFHBD entre el gobierno nacional y las FARC”.

“Dando aplicación operativa al citado decreto, el Ministerio de Defensa Nacional expidió la Directiva No. 17 de 2016 con el objeto de emitir lineamientos para la implementación y ejecución del CFHBD hasta el día del Plebiscito, es decir el 2 de Octubre pasado”, subrayó el ministerio de Defensa.

Tags: ColombiaFARC
Nota anterior

Papa Francisco recibe 33 sobrevivientes del campo de concentración de Auschwitz

Proxima nota

Italia rescata a cuatro mil 655 inmigrantes en Canal de Sicilia

Redacción

Redacción

Proxima nota

Italia rescata a cuatro mil 655 inmigrantes en Canal de Sicilia

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .