• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Científico rompe récord viviendo durante 100 días bajo el agua

Se trata de una investigación que inició el pasado 1 de marzo sobre los efectos de la presión hiperbárica en el cuerpo humano

Sared Molina por Sared Molina
2023/07/01
en Internacional
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

El profesor Joe Dituri, antiguo buzo de la Armada estadounidense y especialista en ingeniería biomédica, vivió durante 100 días en un hotel submarino a 9 metros de profundidad en el mar en Florida, Estados Unidos.

Se trata de una investigación que inició el pasado 1 de marzo sobre los efectos de la presión hiperbárica en el cuerpo humano. Esto se refiere a cuando la presión del aire es superior a la que se encontraría a nivel del mar.

La presión hiperbárica es una condición en la que la presión ambiental es mayor que la presión atmosférica normal a nivel del mar.

Algunos de los efectos de la presión hiperbárica es que el aumento de la presión, el nitrógeno del aire se ve forzado a atravesar las finas paredes de nuestros pulmones y entrar en nuestra sangre.

Incluso puede cambiar el estado de ánimo la profundidad, por ejemplo de 10 a 30 metros, puede causar una ligera euforia y estados de ánimo positivos. 

Pasados los 30 metros bajo el nivel del mar y más profundo, puede desencadenar un comportamiento semejante al de la embriaguez.

Uno de los principales desafíos a los que se enfrentó fue obtener la suficiente vitamina D, ya que la piel necesita exposición a los rayos UV, que generalmente provienen del sol. 

Finalmente salió a la superficie el 9 de junio, donde fue recibido por sus compañeros científicos, familiares y un equipo de médicos para revisar el estado de salud. La presión del agua hizo que el cuerpo del científico se encogiera media pulgada.

 

/r

Tags: científicoJoe Dituripresión hiperbárica
Nota anterior

Google Maps inmortaliza a unos amigos bailando

Proxima nota

Abandonan maleta con cadáver en el Barrio de San Miguel 

Sared Molina

Sared Molina

Proxima nota

Abandonan maleta con cadáver en el Barrio de San Miguel 

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .