• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Comunidad LGBT en Guanajuato es de al menos 227 mil personas: INEGI

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2022/06/28
en Estado
0
Matrimonio gay Guanajuato
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

En Guanajuato, hay al menos 227 mil personas de 15 años o más que forman parte de la comunidad LGBT, reveló el INEGI en la primera edición de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg).

El estudio, basado en encuestas levantadas entre agosto de 2021 y enero de este año, estima que en el estado 227 mil 957 guanajuatenses se asumen como gay, lesbiana, bisexual, transexual o de otra orientación sexual.

Esta cifra representa el 4.9 % de la población de 15 años o más que hay en Guanajuato, apenas por debajo de la media nacional, que fue del 5.1 %, que significan 4 millones 999 mil 548 personas.

Las entidades donde una mayor proporción de su población se identifica como parte de la comunidad LGBT son Colima, con el 8.7 %; Yucatán, con el 8.3 %, y Querétaro, con el 8.2 %.

En contraparte, los estados con el menor porcentaje, de acuerdo con esta encuesta, fueron Baja California y Tamaulipas, con 3.3 por ciento, junto con Michoacán y Estado de México, con el 3.7 %.

Un dato relevante a nivel nacional, y que no está desglosado por entidad, es que el 43 por ciento se dio cuenta de su orientación sexual antes de los siete años.

Además, las personas de su entorno que más saben sobre sus preferencias son su mamá (56 por ciento), amigas o amigos (47 por ciento) y hermanas o hermanos (45 por ciento). La figura paterna se ubica hasta el quinto lugar, con el 34 por ciento, mientras que el 13.4 por ciento indicó que no se lo ha confesado a nadie.

Sobre la rección de los padres, en el 16 por ciento hubo molestia e incluso agresión hacia la persona o fue corrida de su casa, mientras que en el 10 por ciento también fueron obligados a ir con un psicólogo, autoridad religiosa o alguna institución para “corregirle”.

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, apuntó que lo anterior repercute en la salud mental de la comunidad LGBT, y muestra de ello es que 1 de cada 4 reconoció que ha pensado en suicidarse, y 1 de cada 7 lo ha intentado.

“El dato es muy duro: tres veces más la población LGTB tiene intenciones suicidas (respecto al resto de la población), y esto hay que conjugarlo ahora en cómo incrementó el fenómeno por el confinamiento durante la pandemia. Cuando vemos las causas de la intención suicida, se encuentran fundamentalmente los problemas familiares y de pareja, y problemas de escuela que representan casi el 78 por ciento de los casos”, dijo.

Además, Encinas subrayó que la Endiseg debe ser un instrumento para generar políticas públicas que frenen la discriminación hacia esta población, sino también la violencia homicida hacia ella, pues en los últimos 5 años, al menos 461 personas de esta comunidad han sido asesinadas.

“Estamos conscientes de que nuestra cultura y nuestra dinámica social aún reproduce una amplia serie de estereotipos sobre la diversidad sexual y de género, los cuales dan pauta a una discriminación sistemática y reiterada que en muchas ocasiones termina en acciones violentas y en crímenes de odio”, dijo.

Otro dato que arroja la encuesta del INEGI es que mientras el 84 por ciento de la comunidad LGTB está de acuerdo en parejas del mismo sexo puedan contraer matrimonio civil, en la población que no es LGBT la cifra es de apenas el 59 por ciento.

Lo mismo sucede al preguntar si debe permitírseles adoptar: el 76 por ciento de las personas de la diversidad sexual avalaron esto, mientras que del resto de la población solo el 44 por ciento está de acuerdo con esta idea.

En cuanto a las muestras de cariño en público por parte de personas LGBT, el 45 por ciento de las personas que no son gais, lesbianas, bisexuales o transexuales no están de acuerdo con ellas.

Tags: ComunidadGuanajuatoLGBT
Nota anterior

Esperan 1 mil 700 guanajuatenses un trasplante de riñón

Proxima nota

Piden mesas de diálogo con papás acerca de restricciones de horarios para hijos

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota
Luego de consultar con la Dirección de Movilidad se pudo confirmar que son detalles menores los que se atienden actualmente en la microestación Ibarrilla para poder ponerla en marcha

Piden mesas de diálogo con papás acerca de restricciones de horarios para hijos

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .