Guanajuato.- Comunidades aledañas a la Presa Allende han sumado esfuerzos durante el último año para limpiar el embalse de agua, afectado por una plaga de lirio que llegó hace poco más de cuatro años. Sin embargo, su rápida propagación complica la tarea.
Buscan que la Conagua los escuche para sumar esfuerzos. Actualmente, cada sábado realizan labores de limpieza en La Begoña, donde la presa reporta una capacidad del 35.6%.
“Tratamos de organizarnos para tratar de limpiarla y le sacamos mucho, pero necesitamos mucho apoyo y estamos buscando a los gobiernos para sacar el lirio de la presa.”

La planta acuática ha afectado económicamente a decenas de familias que dependían de la presa como fuente de ingreso.
“Aquí había mucho trabajo de la pesca, el cual se ha venido afectando demasiado. Con esta plaga es imposible que hagan su trabajo.”
Su rápida proliferación afecta la calidad y oxigenación del agua, así como a la fauna acuática de la zona.
“El lirio absorbe ocho litros de agua al día un solo lirio. Aparte, con el calor se está secando el agua, y otra ayuda que le está dando el lirio es la preocupación de nosotros y de las comunidades.”
Para poder realizar las labores de limpieza, las comunidades requieren botas, guantes y abundante agua potable para sobrellevar la deshidratación que implica el arduo trabajo.

“Ya se retira, se mete ahí en la orillita, se empieza a retirar el que está adentro, se pone en la parte de fuera y se tiene que pagar para máquinas que lo suban para arriba. Se necesita apoyo económico para retirarlo; nosotros no contamos con maquinaria.”
“El agua es vida. Para nosotros, crecer con esta comunidad, con esta presa, verla que se nos está terminando o, poco a poco, que se nos llegue a secar es triste”, dijo Olga.
Te puede interesar:
San Miguel de Allende se prepara para la 69ª Feria de la Candelaria
San Miguel de Allende crea instituto para apoyar a hombres víctimas de violencia
Premian a San Miguel de Allende por acciones en favor del turismo
/ED
Discussion about this post