León.- Hasta el momento, la Secretaría de Salud de Guanajuato suma 4 casos confirmados de dengue en el municipio de León, registrados en colonias como San Pablo, Las Hilamas, El Carmen y Piedra Azul.
La dependencia estatal mantiene el monitoreo en las colonias prioritarias de la ciudad donde se ha tenido alta incidencia, así lo dijo la encargada de la jurisdicción sanitaria, Ligia Arce Padilla.
Te puede interesar: ¿Qué pasó con las nebulizaciones contra el dengue en León?
“Nosotros únicamente tenemos varios registros en diferentes momentos y con diferentes parámetros de 67 colonias que consideramos prioritarias, esto es por la densidad poblacional de cada una de las colonias, nosotros también tenemos el antecedente del número de casos que se han reportado con anterioridad en estas colonias”, dijo.
Azteca, Balcones de Jerez, Bellavista, Casa Blanca, Chapalita, Desarrollo Potrero, El Retiro, Haciendas Echeveste, Joyas de Castilla, Las Huertas, Loma Bonita, León I, Los Olivos, varias secciones de Piletas, San Juan Bosco, San Juan de Abajo, Valle de Jerez, Villas de San Juan y Vista Hermosa, por mencionar algunas.

El año con más casos registrados fue el 2017 cuando se registró en León 2 mil 321 casos y en Guanajuato 4 mil 150, sin embargo en 2024 fue un año atípico no solo en la entidad, sino en México y el mundo, explicó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá
“El mosquito, el cambio climático, el mosquito ha logrado adaptarse a nuevos climas y nuevas alturas, y eso ha provocado que haya más casos de dengue en nuestra región, pero la realidad es que el comportamiento para este año no sabemos cómo estará. Llevamos cuatro casos pero fueron controlados y se hicieron los cercos respectivos, y los casos ya están libres de enfermedad y sin riesgos”.
En 2024 se registraron 13 defunciones por dengue en personas que presentaban alguna comorbilidad y se registraron 3 mil 900 casos de dengue en Guanajuato.
/LT
Discussion about this post