Guanajuato.- La Unidad de Finanzas Públicas del Congreso local solicitó a la gobernadora precisar el impacto presupuestal de la reforma que garantiza, desde la Constitución local, el derecho a los programas sociales para mujeres y grupos vulnerables. También se requirió informar sobre la procedencia de los recursos y la gradualidad con la que se entregarán.
Durante el análisis de la iniciativa en la mesa de trabajo promovida por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Gerardo Trujillo Flores, titular de la Unidad, expuso que el texto de la iniciativa menciona solo apoyos económicos, lo que implicaría que todas las ayudas se transformen en transferencias monetarias, excluyendo las entregas en especie.
“En consideración de la misma iniciativa y el impacto presupuestal que se pueda generar, es necesario visualizar la gradualidad, así como la viabilidad de ejercer y otorgar esta atención a las mujeres y a los grupos vulnerables. Se requiere un análisis presupuestal que identifique estos grupos de vulnerabilidad y los programas de transferencia en el tema de mujeres”, explicó Trujillo Flores.

Los legisladores panistas Aldo Márquez Becerra y Susana Bermúdez Cano coincidieron con este planteamiento y pidieron mayor precisión en la redacción de la iniciativa. Bermúdez Cano enfatizó la importancia de eliminar posibles ambigüedades.
“Coincido en que podemos encontrar una mejor redacción. Actualmente, el texto podría generar ambigüedades, por lo que es recomendable trabajar con la Secretaría Técnica en una formulación más clara, garantizando la aplicación de estos cambios y reformas”, afirmó Bermúdez Cano.
Al finalizar la mesa de trabajo, el presidente de la Comisión, Juan Carlos Romero Hicks, indicó que aún hay tiempo para ajustar la iniciativa y realizar los cambios propuestos.
“Las reformas a la Constitución no siempre logran dar el nivel de detalle necesario en una primera lectura. La redacción es perfectible, sin duda. Si alguien tiene sugerencias específicas sobre cómo mejorarla, estamos abiertos a incorporarlas entre la Comisión y el Pleno”, concluyó.
Te puede interesar:
Alistan presentación de “Aliadas” con programas sociales para mujeres en Guanajuato
Programas sociales solo son paliativos, insiste Diego Sinhue
/ED
Discussion about this post