• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Congreso pide informe sobre mexicanos víctimas de agresiones en EUA

Redacción por Redacción
2016/08/25
en Política
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

El Congreso de la Unión solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) un informe sobre el número de mexicanos que han sido víctimas de agresiones y homicidios por motivos de odio, racismo o xenofobia, denunciados en Estados Unidos.

En el dictamen que aprobó la Comisión Permanente, senadores y diputados pidieron que el Servicio Exterior adscrito en la Unión Americana recabe dicha información desde junio de 2015 a la fecha.

El documento argumenta que los discursos de odio son el caldo de cultivo para la intolerancia y violencia; además, debilitan las relaciones entre los países, justifican la exclusión social, la discriminación y las violaciones a los derechos humanos, al identificar como enemigos a quienes son diferentes.

De acuerdo con el dictamen, en la medida que continúen las expresiones que incitan a la violencia, como las enunciadas por Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, las acciones contra minorías como los latinoamericanos se incrementarán en esa nación.

Por ello, se considera fundamental que el gobierno mexicano revise y recopile datos sobre la expansión de las manifestaciones de odio contra los mexicanos que residen en ese país, que incluya actos violentos y crímenes, para que las autoridades sean capaces de diseñar estrategias adecuadas para protegerlos.

En otro dictamen aprobado en la sesión, la Comisión Permanente instó a los gobiernos de Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Puebla a que fortalezcan las acciones y programas para atender a los mexicanos repatriados de esas entidades.

En el documento avalado por senadores y diputados se estima que un millón de mexicanos documentados y no documentados migran hacia la Unión Americana cada año y aproximadamente 400 mil connacionales son repatriados.

Tags: mexicanosRelaciones Exteriores
Nota anterior

Exceso de sal y azúcar derivan en complicaciones de corazón y riñones

Proxima nota

Nadadora Nely Miranda, esperanza de México en Paralímpicos Río 2016

Redacción

Redacción

Proxima nota
Nely Miranda

Nadadora Nely Miranda, esperanza de México en Paralímpicos Río 2016

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .