• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Contaminación aumenta riesgo de Alzheimer y Parkinson

Redacción por Redacción
2017/01/18
en Salud
0
calidad del aire en León, Guanajuato

calidad del aire en León, Guanajuato

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

La exposición a contaminantes como el ozono y las partículas ultrafinas (PM2.5) aumenta el riesgo de padecer Alzheimer, Parkinson y otros problemas neurodegenerativos.

Lilian Calderón, investigadora de la Universidad del Valle de México (UVM), expuso que de acuerdo con estudios hechos en Canadá, Taiwán y México, al entrar al cuerpo esos contaminantes viajan a todos y cada uno de los órganos con lo que se producen lesiones importantes en el cerebro y otras áreas porque rompen las membranas protectoras.

En rueda de prensa, comentó que un estudio realizado durante 10 años en Ontario, publicado el 4 de enero en la revista The Lancet, establece que quienes viven cerca de áreas con alto tráfico vehicular tienen más riesgo de padecer Alzheimer, otras demencias y Parkinson.

Otro elaborado en Taiwán demostró la correlación entre esas enfermedades y los ambientes contaminados al haber neuroinflamación sistémica.

El artículo de Taiwán establece que aumenta 211 por ciento de riesgo para Alzheimer cuando se rebasan los límites de ozono y 138 por ciento cuando se rebasan los de partículas ultrafinas (PM2.5)”.

A su vez en México un estudio demostró que la población joven residente en la capital del país tiene inflamación sistémica y problemas para aprender.

Pueden estar atentos en la escuela pero no aprenden porque la inflamación cerebral se asocia con deficiencia cognitiva como la memoria reciente y el desarrollo de marcadores para Alzheimer”, expuso.

También factores como la nutrición, el peso, la talla y el género influyen en el aumento de riesgo para tener enfermedades de ese tipo.

Las mujeres son más propensas a problemas de tipo cognitivo y Alzheimer.

Tags: Alzheimercontaminación
Nota anterior

Verónica Castro aparece en billete de la Lotería Nacional

Proxima nota

Continúa abierta convocatoria para Prepa en Línea

Redacción

Redacción

Proxima nota

Continúa abierta convocatoria para Prepa en Línea

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .