• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

El 40% del año el corredor industrial rebasa límites de contaminantes atmosféricos

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2019/04/04
en Estado, Portada
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Todos los municipios del corredor industrial de Guanajuato rebasaron los límites de partículas contaminantes establecidos por normas oficiales mexicanas, y el problema no marca una tendencia a la baja, sino al contrario, crece anualmente.

Así lo refleja el último Informe Nacional de Calidad del Aire, correspondiente al 2017, elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, y la Semarnat.

De acuerdo con dicho estudio, en el 2017 en León, en 173 de los 365 días (47% del año) se superó el número de partículas PM10 permitidas por la Norma Oficial Mexicana, que es de 75 microgramos por metro cúbico.

En el caso de Celaya, en el 54% del año se superó la citada norma, mientras que en Irapuato ocurrió en el 46% de los días y en Salamanca en el 30%.

Además, en el informe se subraya que del 2015 a 2017 en Celaya, Irapuato, León y Silao se registra una tendencia al alza en este indicador. En días por año con concentraciones superiores al límite normado se pasó, en dicho periodo, de 36 al 47% en el caso de Celaya; del 44 al 47% en León; del 10 al 46 por ciento en Irapuato, y del 3 al 32 por ciento en Silao.

En tanto, los límites normados de monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre se cumplieron en todas las estaciones de monitoreo.

Cabe mencionar que el sistema de monitoreo de la calidad del aire de Guanajuato, a cargo del Instituto de Ecología del Estado, en el 2017 estuvo integrado por un total de 26 estaciones de monitoreo, distribuidas en las redes de monitoreo de Celaya, Irapuato, León y Salamanca, así como por las estaciones de monitoreo ubicadas en otros 14 municipios.

Tags: contaminaciónGuanajuato
Nota anterior

Comude invita al Campamento de Pascua 2019

Proxima nota

Sector aeroespacial generará 2 mil empleos durante 2019

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota

Sector aeroespacial generará 2 mil empleos durante 2019

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .