Guanajuato.- El costo promedio del tratamiento del cáncer en México supera los 600 mil pesos, pero puede disminuir si se realiza una detección temprana de la enfermedad, con lo cual también mejora de forma considerable el pronóstico.
Así lo aseguró el doctor José de Jesús Ornelas López en su charla denominada “Cáncer en México: datos, retos y soluciones”, organizada por la Coparmex León.
El especialista refirió que, de acuerdo con datos publicados por el IMSS, en el 2023 el costo promedio del tratamiento del cáncer en sus clínicas fue de 637 mil 495 pesos.
Subrayó que en hospitales privados la media puede ascender hasta los 2 millones de pesos, aunque si se detecta en etapas tempranas, esta cifra puede disminuir.
Te puede interesar: Difícil que Rusia haya desarrollado una vacuna contra el cáncer: Alejandro Macías
“Hay algunos tratamientos de quimioterapias que pueden elevarse hasta los 4 o 5 millones de pesos. Por eso es importante detectar este tipo de padecimientos desde una etapa temprana, ya que esto disminuye las consultas, mejora el pronóstico y no va a ser necesario someter al paciente a los efectos secundarios de algunos tratamientos”, dijo.

Por lo anterior, el especialista en oncología resaltó que es necesario estar atentos a la disminución de peso sin razón alguna, la aparición de pequeños bultos en el cuello, las axilas, las ingles, senos o testículos, falta de energía o disminución de apetito, aunque también señaló que en muchos casos la enfermedad se desarrolla de forma silenciosa.
El doctor José de Jesús Ornelas también recomendó desarrollar hábitos sanos como la actividad física diaria y llevar una dieta balanceada, además de tener presente que el sedentarismo, el alcoholismo y el tabaquismo incrementan el riesgo de cáncer.
/ED
Discussion about this post