En 2022, las deportaciones de guanajuatenses que estaban en Estados Unidos crecieron 25 por ciento y rebasaron los 13 mil casos, según datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación.
La dependencia informó que de enero a noviembre del año pasado se registró la repatriación de 13 mil 787 personas originarias de Guanajuato que estaban en Estados Unidos, de las cuales 12 mil 437 son hombres, y 1 mil 350 mujeres.
Dicha cifra lo ubica como el séptimo estado donde más paisanos fueron deportados desde el vecino país del norte, por debajo de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Michoacán.
Además, representa un crecimiento del 25.8 por ciento en comparación con los mismos 11 meses de 2021, cuando fueron retornados 10 mil 957 guanajuatenses.
Sobre este tema, el secretario del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, Juan Hernández, reconoció que hay pesimismo entre la comunidad migrante en Estados Unidos y se sienten abandonados por los gobiernos de Biden y de López Obrador.
“No esperan mucho de los gobiernos federales, al menos así me lo externan, yo espero que aquí en México regresemos al programa 3×1; en Guanajuato tenemos el 2×1, pero hace falta esa tercera parte también y en EEUU que ya cumpla Biden sus promesas de por lo menos darle visa a quienes llevan laborando allá por décadas”, dijo.
Juan Hernández estimó que hay alrededor de 1.5 millones de guanajuatenses que viven en Estados Unidos, lo que representa una cuarta parte de la población que tiene el estado.
/r
Discussion about this post