Guanajuato.- Siete de cada 10 elementos de policía municipal en México no cuentan con el salario mínimo sugerido por el gobierno federal, y 8 de cada 10 no cuentan con crédito a la vivienda ni seguridad social.
Lo anterior, de acuerdo con el reporte “Policía desprotegida. Ruta para su dignificación laboral” de la organización México Evalúa, en donde se evidencia la precarización de las policías municipales en México y cómo estos elementos abandonan sus empleos en busca de mejores oportunidades.
“Las industrias criminales una capacidad muy efectiva de atraer el talento, atraer a los jóvenes, pero en realidad tendremos que cambiar los incentivos para que esos jóvenes se incentiven a las academias de policías y estén motivados para hacer una carrera de policía; sin embargo, eso no va a suceder mientras no para protegerlos y darles las condiciones necesarias que nos permitan hacer una carrera policial, y entonces quien lleva de ganar son las industrias criminales”.

El informe arroja que el 69.1 % de los elementos de policías locales en México percibe un salario menor a 16,688 pesos netos mensuales, cifra mínima recomendada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y menos del 70 % cuenta con todas las prestaciones básicas establecidas en la Constitución, como aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
Entre las acciones que sugiere la organización civil se encuentra identificar las prestaciones que se requieren implementar; estimar el número ideal de elementos policiales; calcular el costo de brindar mejores prestaciones; y consolidar un modelo de financiamiento sostenible adaptable a cada municipio.
Te puede interesar:
Ataque armado en Valle de Santiago deja dos policías municipales asesinados
‘Permitan que los elementos hagan su trabajo’: Lona defiende actuación de policías en Villagrán
/ED
Discussion about this post