León.- La directora del Observatorio Ciudadano de León (OCL), Mayra Legaspi Tristán, señaló que la estrategia Planet Youth, implementada en este sexenio, ha demostrado tener limitaciones en el combate a las adicciones en el estado de Guanajuato.
Al respecto refirió que, al tratarse de acciones retomadas de un programa aplicado en el extranjero, no ha logrado ser adaptado a las necesidades propias de la juventud guanajuatense.
Te puede interesar: Baja el consumo de alcohol entre adolescentes en municipios con Planet Youth
“Es que Planet Youth tiene alcances muy limitados y yo me atrevería a decir: ¿cuáles son los resultados que está dando Planet Youth? Yo creo que a todos nos queda la incertidumbre de saber qué es lo que está provocando. Se habla de la cuestión social, de cómo todos debemos estar inmersos en el tema; claro que sí pero también desde ayuda profesional, nuevas estrategias. Hoy tenemos que echar toda la carne al asador”, cuestionó.

La directora del Observatorio Ciudadano de León comentó que, otro de los grandes pendientes en el combate a las adicciones, es la regularización de centros de rehabilitación, ya que la mayoría que existen en la entidad, siguen irregulares.
“Hay muy pocos centros que puedan atender el consumo de drogas, por eso es que ha proliferado el tema de los anexos, centros de rehabilitación. Pero que no cuentan con las condiciones necesarias para el internamiento. Por eso es importante que se regulen los centros de rehabilitación. Por eso es importante que, el gobierno, en todo caso voltee a ver qué está funcionando y cómo hacemos para mejorarlo”, dijo.
Durante el primer semestre de 2024 fueron abiertas, en el estado de Guanajuato, más de 10 mil carpetas de investigación por narcomenudeo, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
/LT
Discussion about this post