• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

¿Cuánto se necesita para vivir dignamente?

Una familia de cuatro integrantes se puede sostener dignamente con 20 mil 110 pesos al mes, es decir, 10 mil 055 pesos por cada adulto

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2022/11/03
en Estado
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Para vivir dignamente, una persona en León debería ganar al menos 10 mil 055 pesos netos al mes, sin realizar turnos extras ni tener dos o más trabajos.

Así lo establece el estudio elaborado por la empresa “Bismark Research Company” que fue presentado este jueves en el foro “Trabajo Digno”, organizado por organizaciones como “No más pobreza” y el Consejo Coordinador Empresarial de León.

Según explicó Miriam Liceaga, representante de la consultora, un salario suficiente es aquel que permite a una persona soportar un estándar de vida básico, pero decente, y debe obtenerse en horas normales de trabajo, sin requerir turnos extras.

Lo anterior implica que es un ingreso que no solamente alcanza a costear la alimentación básica, sino también el costo de vivienda, ya sea en renta o de un crédito hipotecario, otras necesidades esenciales como recreación, salidas ocasionales a comer o un viaje corto, además de un pequeño margen para imprevistos.

Tras revisar precios en supermercados, costos de rentas en colonias populares donde al menos las calles estén pavimentadas y cuenten con servicios básicos, además de realizar encuestas en hogares, “Bismark Research Company” estimó que una familia de cuatro integrantes (dos padres de familia y dos hijos menores) se puede sostener dignamente con 20 mil 110 pesos al mes, es decir, 10 mil 055 pesos por cada adulto..

Dicho monto comprende 8 mil 538 pesos en alimentos; 4 mil 143 pesos para el pago de vivienda junto con servicios como agua, luz y gas; 6 mil 471 pesos para otros gastos como ropa, calzado, internet, reparaciones en casa o del vehículo, transporte, entre otros, así como otros 958 pesos para cubrir alguna eventualidad.

Miriam Liceaga subrayó que el ingreso promedio mensual de un guanajuatense que labora en el sector formal es de 9 mil 944 pesos, cuando la media nacional es de 11 mil 930 pesos, es decir, casi 2 mil pesos más.

Esto representa, por ejemplo, que sea muy difícil para los leoneses acceder a una vivienda.

“La mayor parte de estos ingresos bajos, de 7, 8 o 9 mil pesos, obtendrán créditos de entre 343 y 550 mil pesos con el Infonavit y no hay desarrollador en el país que pueda hacer una casa en ese precio, no hay manera, entonces cuando en el 2018 se eliminaron los subsidios, los trabajadores que tienen estos sueldos no pueden comprar una casa porque no alcanzan y esto provoca las zonas irregulares crezcan en la mancha urbana con las problemáticas que ya conocemos: sin luz, sin drenaje, sin agua, sin pavimento, etcétera”, dijo.

Asimismo, subrayó que el hecho de que muchos empresarios paguen bajos salarios, terminan por desencadenar una serie de problemáticas como lo es la deserción escolar.

“El tema que paguemos por debajo de la línea de la pobreza nos va provocando deserción, y esa deserción provoca un mayor riesgo en temas de adicciones, que niños y jóvenes se junten a pandillas o puedan entrar en conflicto con la ley”, dijo.

Otro dato que reveló el estudio es que a raíz de la pandemia, la mitad de los encuestados admitió que tuvo que reducir gastos, principalmente en alimentos, diversión, salidas a comer, ropa y reuniones con familia o amigos.

Tags: estudioMéxicoSueldo
Nota anterior

Gerard Piqué se retira

Proxima nota

Empresas no han subido el sueldo acorde a la inflación: CCEL

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota

Empresas no han subido el sueldo acorde a la inflación: CCEL

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .