De un total de 300 títulos, sólo 14 fueron seleccionados por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) para competir por el Premio Maguey, que reconoce lo mejor de la cinematografía Queer/LGBTTTI (lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti e intersexual) del mundo.
De acuerdo con el FICG, por primera vez se cuenta con películas que representan cada una de las siglas LGBTTTI, lo que demuestra la variedad de historias que realizadores de todo el mundo están llevando a la pantalla para brindar al espectador una importante variedad de personajes y culturas.
La selección oficial competitiva de este año proviene de 14 países: México, Alemania, Brasil, Chile, Cuba, Eslovaquia, Francia, India, Reino Unido, Irlanda, Israel, Italia, Polonia y República Checa.
En esta quinta edición, los títulos que integran la selección oficial son: “Arianna” (Italia), de Carlo Lavagna; “Baño de vida” (México), de Dalia R. Reyes; “Barash” (Israel), de Michal Vinik; “Boi Neon” (Brasil), de Gabriel Mascaro; “Chemsex” (Inglaterra), de William Fairman y Max Gogarty, y “Departure” (Inglaterra/Francia), de Andrew Steggall.
Además de “Desire will set you free” (Alemania), de Yony Leyser; “Já, Olga Hepnarová” (República Checa/Polonia/Eslovaquia), de Petr Kazda y Tomás Weinreb; “Loev” (India), de Sudhanshu Saria, y “Nunca vas a estar solo” (Chile), de Alex Anwandter.
A esta selección también se suman “Théo et Hugo dans le même bateau” (Francia), de Olivier Ducastel y Jacques Martineau; “Toro” (Alemania), de Martin Hawie; “Viva” (Irlanda/Cuba), de Paddy Breathnach, y “Viviana Rocco Yo Trans” (México), de Daniel Reyes.