• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Derechos de jornaleros son una deuda histórica: Desarrollo Indígena Loyola

Mayo Meza Trejo comentó que la deuda es histórica no solo en Guanajuato, sino a nivel nacional...

Gamaliel Reyes por Gamaliel Reyes
2024/06/03
en Estado
0
Derechos de jornaleros son una deuda histórica: Desarrollo Indígena Loyola

Derechos de jornaleros son una deuda histórica: Desarrollo Indígena Loyola

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Guanajuato.- La directora del Centro de Desarrollo Indígena Loyola, Mayo Meza Trejo, comentó que la deuda en relación a los derechos humanos hacia los jornaleros agrícolas es histórica no solo en Guanajuato, sino a nivel nacional.

Al respecto la activista hizo énfasis en que esto es tarea de los gobiernos, al no garantizar el respeto a los derechos humanos de estas comunidades de jornaleros que, año con año llegan al estado de Guanajuato.

Te puede interesar: Reactivará DIF León programas de atención a jornaleros agrícolas

“Creemos que, el paso siguiente, es mirar estas acciones con una mirada progresiva de los derechos humanos; esto quiere decir como reconocemos que hay un horizonte para que los derechos se puedan respetar promover y que hay responsabilidad de los gobiernos para ello”, dijo.

Lo anterior lo dijo consultada luego del hallazgo sin vida de Javier Modesto, un niño de 3 años, originario de Guerrero, quien, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado, murió atropellado.

“Sin lugar a dudas es sumamente importante reconocer todos los pendientes que hay en relación a los derechos de las personas jornaleras agrícolas; van viajando en una migración cíclica siguiendo el corte, la cosecha de ciertos alimentos”, señaló.

De acuerdo con datos de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, cada año llegan a Guanajuato entre 3 mil 500 y 5 mil migrantes.

 

/LT

Tags: Centro de Desarrollo Indígena Loyoladerechos de jornalerosDerechos HumanosGuanajuatoJornalerosJornaleros agrícolas
Nota anterior

Descartan casos de dengue en León; mantienen alerta ante panorama nacional

Proxima nota

Sí hubo quema de documentación electoral en Villagrán, confirma IEEG

Gamaliel Reyes

Gamaliel Reyes

Proxima nota
Sí hubo quema de documentación electoral en Villagrán, confirma IEEG

Sí hubo quema de documentación electoral en Villagrán, confirma IEEG

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .