• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Descartan pase automático para alumnos en Guanajuato

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2020/04/22
en Estado
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

En Guanajuato no habrá pase automático para ningún alumno ni está en riesgo el ciclo escolar, informaron autoridades educativas del estado, quienes además reconocieron que dos de las principales inquietudes entre alumnos y padres de familia son las carencias tecnológicas para atender las clases virtuales, así como la falta de recursos para cubrir las colegiaturas o cuotas de recuperación.

La secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante, reiteró que el escenario actual contempla el regreso presencial a clases en todos los municipios, el 1 de junio, con lo cual se tendrían cuatro semanas para la nivelación, recuperación y evaluación de los estudiantes.

Además de desinfectar las escuelas previo a este retorno escolar, también se realizarían tres filtros para evitar algún brote de covid-19: que los padres de familia no manden a su hijo a la escuela si está enfermo; a la entrada del centro escolar se revisaría que los alumnos no tengan algún síntoma, y ya dentro del salón, si en las clases algún niño muestra síntomas de enfermedad, sería regresado a su domicilio.

En total, dijo, son 1 millón 561 mil 211 alumnos los que cursan educación básica y media superior, pero informó que hay un grupo “pequeño, pero significativo” de estudiantes con los cuales no se ha podido establecer contacto por ningún canal.

“Hemos iniciado ya la búsqueda del contacto con ellos a través de diferentes representantes de la comunidad educativa, nos han apoyado algunos padres de familia en cada escuela, también nos han apoyado trabajadores de las delegaciones regionales, y nuestra intención en este periodo del 20 al 30 de abril es intensificar esta búsqueda para tratar de que el mayor número de niños posible quede incluido en estas experiencias de aprendizaje a distancia”, dijo.

Cuestionada sobre si habrá o no pase automático para alumnos debido a la contingencia sanitaria, la titular de la SEG rechazó esta posibilidad, al asegurar que dañaría el aprendizaje de los niños y además, dos terceras partes del ciclo escolar se llevó a cabo sin ningún contratiempo.

“Si un niño o niña lleva los dos primeros periodos evaluados mal porque tiene algún problema, será difícil que pueda librar el año escolar; si un niño o niña va bien en los dos periodos anteriores, pues es probable que vaya a aprobar el total y pase al siguiente grado, pero estará dado por cada persona en particular y no hay una medida genérica que se aplique a todos”, dijo.

De igual manera, adelantó que los siguientes días se repartirán 141 mil cuadernillos en escuelas multigrado, ubicadas principalmente en comunidades aisladas, vulnerables y sin acceso a tecnologías de la información, los cuales servirán para continuar las tareas de aprendizaje y también como evidencia del avance que tengan los alumnos.

Por su parte, Eusebio Vega, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES), apuntó que también se contempla la misma fecha de regreso a clases presenciales para los 194 mil 500 estudiantes de técnico superior universitario, licenciaturas y posgrados.

Además, reconoció que una preocupación constante entre alumnos de este nivel es saber si pueden exentar el pago de colegiaturas u obtener algún apoyo económico, ya que debido a la crisis económica que ha generado la pandemia del coronavirus, no cuentan con recursos suficientes para ello.

“Entendemos que sí hay muchos alumnos y alumnas que requerirán ese apoyo, los directores están haciendo ese sondeo muy de cerca con los familiares para determinar quiénes sí requieren el apoyo, pero sí pedirles a quienes sí puedan hacer el pago, que lo hagan, eso beneficiará a las comunidades escolares”, dijo.

Tags: educaciónEusebio Vega PérezYoloxóchitl Bustamante
Nota anterior

Tunde AMLO a Guanajuato por violento pese a su crecimiento económico

Proxima nota

Mueren dos más por coronavirus; suben contagios a 215 en Guanajuato

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota

Mueren dos más por coronavirus; suben contagios a 215 en Guanajuato

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .