• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Detectan al año 243 casos de sordera en niños

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2021/11/08
en Estado
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Al año, se detectan alrededor de 243 casos de sordera en niños, pero gracias al programa de implante coclear implementado por la Secretaría de Salud de Guanajuato en septiembre de 2018, muchos de ellos han logrado recuperar la audición.

Este lunes, se colocó el implante número 100 en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León, el único del Instituto de Salud Pública de Guanajuato (Isapeg) donde se lleva a cabo este procedimiento quirúrgico.

La doctora Gloria Adriana Martínez Macías, coordinadora del programa de implante coclear en la entidad, apuntó que Guanajuato es de los pocos estados que atienden a estos pacientes, pues cada dispositivo cuesta alrededor de medio millón de pesos.

Por ello, también niños de Baja California, Chihuahua, Veracruz o Jalisco han llegado a Guanajuato para recibir un implante coclear, el cual solo puede ser colocado en quienes tienen nervio coclear, que representan aproximadamente una quinta parte de los niños con sordera en Guanajuato -48 al año-.

“Lo que estamos buscando es que sean niños incluidos totalmente. Actualmente, tener un niño sordomudo es un crimen, no debería existir. El implante coclear lo que hace es precisamente que el niño pueda escuchar y entre más temprano lo detectemos y le pongamos el implante, los resultados serán mucho mejor”, dijo.

Comentó que generalmente el implante coclear puede ser colocado en menores de entre seis meses (solo si ya pesan ocho kilos) y cinco años, o incluso de hasta siete, siempre y cuando hayan recibido alguna estimulación auditiva previamente.

“Después de esa edad, el área de nuestro cerebro que desarrolla el lenguaje se atrofia, entonces un niño de ocho o nueve años de edad, difícilmente será candidato a un implante coclear”, dijo.

La doctora Martínez Macías lamentó que la pandemia provocó que las operaciones en quirófano se detuvieran, que derivó en que el año pasado solo tres niños recibieron su implante coclear, pero la meta anual es llegar a los 48.

Tags: implantes coclearesNiñosSordera
Nota anterior

Estima infectólogo que a principios de 2022 se dé regreso a las aulas de forma masiva

Proxima nota

Fallece hombre mientras conducía y se impacta contra casa

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota

Fallece hombre mientras conducía y se impacta contra casa

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .